https://www.atlantico.net/articulo/vigo/meteogalicia-y-estudio-csic-constatan-vigo-tiene-clima-subtropical/20090326094515059462.htmlhttps://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/11/03/vigo-5-ciudades-pais-mejor-16777480.htmlhttps://www.cuandovisitar.es/espana/vigo-3550706/Puedo seguir, aunque no me hace falta, puesto que mi cuerpo (ya viejo) , mis vivencias y mi saber (por viejo, por lo aprendido y lo vivido) constata lo que he dicho. En Coruña sufres el clima. En Vigo, lo disfrutas.
Vigo tiene un microclima muy acusado. Nada, nada que ver con los climas de Fisterra hacia arriba, solo un poco desde Fisterra a Pontevedra. (aquí se produce un corte). Y si bajamos hacia el Baixo Miño (Zonas de Tomiño, O Rosal etc.) es aun mas acusado (a mejor clima). En la zona de O Rosal (toponimio referente a lo florido, al rosal) o Tomiño, con invernaderos se pueden hacer dos cosechas de muchos productos, precisamente por su grado de humedad y temperaturas. Clima subtropical 100%. No hay mas que observar como se dan los frutos tropicales.
El mapa metereológico que ahi se presenta es muy generalista y mete a todo el litoral galego en el mismo “saco”. Eso es por resumir. Pero esto de los climas no es así. Sobre todo cuando influye tanto la propia orografía. Obsérvese el enclave de Vigo y la orografía que lo rodea. Incluso, dentro del propio municipio de Vigo, se puede distinguir claramente diversidad. Claro, pero para poder hablar de esto con claridad y propiedad, no hay mas que sentirlo, vivirlo,….. experimentarlo, razonarlo. Y eso, no me lo va a discutir nadie. (aunque suene a pedantería).
Con esto no estoy intentando menospreciar a A Coruña, donde tengo familia. (que en ésto, sí que estamos de acuerdo). (En lo futbolístico, claro que no)