Para poder comentar, por favor inicia sesión o regístrate:
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: El viejo Ben en Junio 15, 2024, 13:57:21Cita de: Pi_elNumero en Junio 15, 2024, 13:53:17Seica a RFEF pedía que tivesen a inversión asegurada para ser considerados na elección das sedes.Como Riazor? Que según la COPE es la opción de la RFEF antes que Vigo, que si que tiene la inversión garantizada. Vigo no tiene la inversión garantizada ni mucho menos, solo que es menor cantidad.
Cita de: Pi_elNumero en Junio 15, 2024, 13:53:17Seica a RFEF pedía que tivesen a inversión asegurada para ser considerados na elección das sedes.Como Riazor? Que según la COPE es la opción de la RFEF antes que Vigo, que si que tiene la inversión garantizada.
Seica a RFEF pedía que tivesen a inversión asegurada para ser considerados na elección das sedes.
Hace no mucho, el propio Ayuntamiento valoró entre 60 y 75 millones (supongo que un tanto alzado sacado por Pedro de la Puente) la financiación necesaria para elevar el aforo a 45 mil espectadores para el Mundial. O sea, del orden del doble de lo que ya va para tener lo que vamos a tener. La Xunta ha dicho que estaría dispuesta a ayudar si el Gobierno central (que no ha dicho nada) también aporta, además de contar con la Diputación y el propio Ayuntamiento (que tampoco han dicho a cuánto llegarían). Más o menos expresó lo mismo respecto a Riazor. No dejan de ser palabras sin concreción que se puede llevar el viento; puede ser algo, pero no es tener financiación garantizada.Lo digo en comparación con la noticia que mencionó Pi hace unos días sobre el estadio de Gran Canaria y la intervención del Cabildo insular. Aprobaron hace un par de días la financiación plurianual y la dotación de fondos para el vehículo público que actúa como titular de la infraestructura. A ese nivel no llegamos.
Es que Pedro de La Puente es un máquina en lo suyo, chalets, viviendas unifamiliares. Preciosas, pero para el estadio Caballero debió hacer como hizo con Vialia y traerse un Thom Mayne.Que no me parece un peido, pero este proyecto no es a lo que está acostumbrado De La Puente.
Cita de: El viejo Ben en Junio 16, 2024, 15:33:24Es que Pedro de La Puente es un máquina en lo suyo, chalets, viviendas unifamiliares. Preciosas, pero para el estadio Caballero debió hacer como hizo con Vialia y traerse un Thom Mayne.Que no me parece un peido, pero este proyecto no es a lo que está acostumbrado De La Puente. Un peido no, es peor.
Cita de: Agustín Riobó en Junio 16, 2024, 14:59:49Hace no mucho, el propio Ayuntamiento valoró entre 60 y 75 millones (supongo que un tanto alzado sacado por Pedro de la Puente) la financiación necesaria para elevar el aforo a 45 mil espectadores para el Mundial. O sea, del orden del doble de lo que ya va para tener lo que vamos a tener. La Xunta ha dicho que estaría dispuesta a ayudar si el Gobierno central (que no ha dicho nada) también aporta, además de contar con la Diputación y el propio Ayuntamiento (que tampoco han dicho a cuánto llegarían). Más o menos expresó lo mismo respecto a Riazor. No dejan de ser palabras sin concreción que se puede llevar el viento; puede ser algo, pero no es tener financiación garantizada.Lo digo en comparación con la noticia que mencionó Pi hace unos días sobre el estadio de Gran Canaria y la intervención del Cabildo insular. Aprobaron hace un par de días la financiación plurianual y la dotación de fondos para el vehículo público que actúa como titular de la infraestructura. A ese nivel no llegamos.Respecto a lo de Gran Canaria, si yo fuera de Santa Cruz de Tenerife estaría un poco mosca la verdad.
Cita de: El viejo Ben en Junio 16, 2024, 15:37:11Cita de: Agustín Riobó en Junio 16, 2024, 14:59:49Hace no mucho, el propio Ayuntamiento valoró entre 60 y 75 millones (supongo que un tanto alzado sacado por Pedro de la Puente) la financiación necesaria para elevar el aforo a 45 mil espectadores para el Mundial. O sea, del orden del doble de lo que ya va para tener lo que vamos a tener. La Xunta ha dicho que estaría dispuesta a ayudar si el Gobierno central (que no ha dicho nada) también aporta, además de contar con la Diputación y el propio Ayuntamiento (que tampoco han dicho a cuánto llegarían). Más o menos expresó lo mismo respecto a Riazor. No dejan de ser palabras sin concreción que se puede llevar el viento; puede ser algo, pero no es tener financiación garantizada.Lo digo en comparación con la noticia que mencionó Pi hace unos días sobre el estadio de Gran Canaria y la intervención del Cabildo insular. Aprobaron hace un par de días la financiación plurianual y la dotación de fondos para el vehículo público que actúa como titular de la infraestructura. A ese nivel no llegamos.Respecto a lo de Gran Canaria, si yo fuera de Santa Cruz de Tenerife estaría un poco mosca la verdad. Bueno, es el Cabildo insular (cada isla, no cada provincia, tiene el suyo). Si quieres, como si fuera la DEPO, aunque quizá una comparación más ajustada sea con las Diputaciones Forales vascas.Quiero decir, no es el Gobierno autonómico canario, que sí tiene autoridad en ambas provincias. Por cierto, el Cabildo es también el propietario del equipo de baloncesto femenino, SPAR Gran Canaria, que descendió (💪, nos salvamos nosotras) pero ha vuelto a quedarse con plaza en Endesa al renunciar el Barça.
Cita de: El viejo Ben en Junio 16, 2024, 15:33:24Es que Pedro de La Puente es un máquina en lo suyo, chalets, viviendas unifamiliares. Preciosas, pero para el estadio Caballero debió hacer como hizo con Vialia y traerse un Thom Mayne.Que no me parece un peido, pero este proyecto no es a lo que está acostumbrado De La Puente. A mí no me parece un peido Balaídos. Estéticamente, tanto por fuera como por dentro, me parece que va a quedar mejor que bien. Eso sí, el tema de la visibilidad en algunas localidades de Marcador Alto sí me parece una cagada. Yo ya dije hace mucho tiempo, incluso antes de empezar las obras, que había que haber optado por cortar las esquinas de Río y hacer los fondos más próximos y más inclinados. Peeeroooo...Con todo no va a quedar un estadio feo ni mucho menos.
Cita de: LaMáquina en Junio 16, 2024, 18:12:12Cita de: El viejo Ben en Junio 16, 2024, 15:33:24Es que Pedro de La Puente es un máquina en lo suyo, chalets, viviendas unifamiliares. Preciosas, pero para el estadio Caballero debió hacer como hizo con Vialia y traerse un Thom Mayne.Que no me parece un peido, pero este proyecto no es a lo que está acostumbrado De La Puente. A mí no me parece un peido Balaídos. Estéticamente, tanto por fuera como por dentro, me parece que va a quedar mejor que bien. Eso sí, el tema de la visibilidad en algunas localidades de Marcador Alto sí me parece una cagada. Yo ya dije hace mucho tiempo, incluso antes de empezar las obras, que había que haber optado por cortar las esquinas de Río y hacer los fondos más próximos y más inclinados. Peeeroooo...Con todo no va a quedar un estadio feo ni mucho menos.Yo si compro un sillón ya puede ser todo lo bonito que quieras, que si no me puedo sentar lo devuelvo. Eso es lo que es una parte de marcador alto. Me da igual que sea una parte de la reforma -solo faltaba-, no es admisible. Y a eso se le podría sumar las filas que se cargaron en Río. El resultado final viene con el premio de la reducción de capacidad.
Por cierto, ya se ha enviado el Anuncio Previo del concurso de Gol a la Plataforma de Contratación del Estado:https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/510d1b52-723e-4182-ab16-9150943a4242/DOC_PIN2024-000650484.html?MOD=AJPERESNo hagáis caso de las fechas que figuran ahí, no serán ésas. No están ni publicados los pliegos.(Otra cosa es que ya haya empresas trabajando en las ofertas)
Cita de: Agustín Riobó en Junio 16, 2024, 15:57:20Cita de: El viejo Ben en Junio 16, 2024, 15:37:11Cita de: Agustín Riobó en Junio 16, 2024, 14:59:49Hace no mucho, el propio Ayuntamiento valoró entre 60 y 75 millones (supongo que un tanto alzado sacado por Pedro de la Puente) la financiación necesaria para elevar el aforo a 45 mil espectadores para el Mundial. O sea, del orden del doble de lo que ya va para tener lo que vamos a tener. La Xunta ha dicho que estaría dispuesta a ayudar si el Gobierno central (que no ha dicho nada) también aporta, además de contar con la Diputación y el propio Ayuntamiento (que tampoco han dicho a cuánto llegarían). Más o menos expresó lo mismo respecto a Riazor. No dejan de ser palabras sin concreción que se puede llevar el viento; puede ser algo, pero no es tener financiación garantizada.Lo digo en comparación con la noticia que mencionó Pi hace unos días sobre el estadio de Gran Canaria y la intervención del Cabildo insular. Aprobaron hace un par de días la financiación plurianual y la dotación de fondos para el vehículo público que actúa como titular de la infraestructura. A ese nivel no llegamos.Respecto a lo de Gran Canaria, si yo fuera de Santa Cruz de Tenerife estaría un poco mosca la verdad. Bueno, es el Cabildo insular (cada isla, no cada provincia, tiene el suyo). Si quieres, como si fuera la DEPO, aunque quizá una comparación más ajustada sea con las Diputaciones Forales vascas.Quiero decir, no es el Gobierno autonómico canario, que sí tiene autoridad en ambas provincias. Por cierto, el Cabildo es también el propietario del equipo de baloncesto femenino, SPAR Gran Canaria, que descendió (💪, nos salvamos nosotras) pero ha vuelto a quedarse con plaza en Endesa al renunciar el Barça.Gracias por la aclaración. Aún así, me remito a lo de ayer. Me parece una barbaridad, sobre todo en una zona donde están llegando cayucos con gente (personas en busca de una vida mejor) cada día y con mucho mena. Mi opinión desde la lejanía por muy importante que sea ser sede de un mundial y meter esa pasta (será por turismo en Canarias), me parece desproporcionado sobre todo teniendo esos problemas de inmigración. Destinaría esos recursos a políticas sociales como educación, industria e inserción laboral. Mi opinión es de barra de bar como casi siempre, pero no me parece muy ético.
A mi lo que me parece es que es muy poco práctico. Lo único que me parecería operativo sería que fuese una sede fija donde se jueguen los 6 partidos del grupo en cuestión, que la gente llegara y ya no se tuviera que mover de allí, pero si se juegan partidos de dos o tres grupos distintos el traslado de las aficiones me parece una barbaridad. No es lo mismo tener que ir de Bilbao a Madrid que tener que ir desde cualquier punto de la península a Canarias para ver un partido.Un Saludo
Proba dura para o céspede en agosto, dous partidos seguidos para estrealo. A ver que tal chega. Das obras non se sabe nada máis, non?
Cómo está o tema do espazos para as pernas en Río Alto? Estou plantexándome mandar a merda Marcador en prol da visibilidade, pero a derradeira vez que estiven en Río recordo que tocaba cos xeonllos nos asentos de adiante. Non son moi alto pero sí de pata larga.
Cita de: Milorad en Junio 19, 2024, 19:27:58Cómo está o tema do espazos para as pernas en Río Alto? Estou plantexándome mandar a merda Marcador en prol da visibilidade, pero a derradeira vez que estiven en Río recordo que tocaba cos xeonllos nos asentos de adiante. Non son moi alto pero sí de pata larga.Eu estiven en río alto contra o Lyon en pretempada, e sí, notei moita falta de espazo. Nese senso río baixo é agora unha gozada. Eu estou encantado.
Cita de: Agustín Riobó en Junio 15, 2024, 18:38:18Por cierto, ya se ha enviado el Anuncio Previo del concurso de Gol a la Plataforma de Contratación del Estado:https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/510d1b52-723e-4182-ab16-9150943a4242/DOC_PIN2024-000650484.html?MOD=AJPERESNo hagáis caso de las fechas que figuran ahí, no serán ésas. No están ni publicados los pliegos.(Otra cosa es que ya haya empresas trabajando en las ofertas)En realidad no es obligatorio este trámite de anuncio de información previa, simplemente es potestativo. Lo curioso es que al acogerse a esta posibilidad, los plazos de las interesadas para ofertar se reducen de 35 días a 15 días. Por lo tanto, lo que pudiera ser un acto de transparencia, al final acaba siendo una grave limitación a las empresas para pujar, ya que con el anuncio previo no se publican los pliegos y preparar la oferta en tan poco tiempo es tremendamente complicado. Yo, que soy muy mal pensado, tengo claro que hay alguna empresa a la que ya le han dado por detrás la información necesaria par que pueda ofertar sin miedo a que se le agoten los plazos. Y teniendo en cuenta que a COPASA ya se le han adjudicado las tres anteriores gradas.....
Cita de: Pipiolo en Junio 19, 2024, 17:08:10Cita de: Agustín Riobó en Junio 15, 2024, 18:38:18Por cierto, ya se ha enviado el Anuncio Previo del concurso de Gol a la Plataforma de Contratación del Estado:https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/510d1b52-723e-4182-ab16-9150943a4242/DOC_PIN2024-000650484.html?MOD=AJPERESNo hagáis caso de las fechas que figuran ahí, no serán ésas. No están ni publicados los pliegos.(Otra cosa es que ya haya empresas trabajando en las ofertas)En realidad no es obligatorio este trámite de anuncio de información previa, simplemente es potestativo. Lo curioso es que al acogerse a esta posibilidad, los plazos de las interesadas para ofertar se reducen de 35 días a 15 días. Por lo tanto, lo que pudiera ser un acto de transparencia, al final acaba siendo una grave limitación a las empresas para pujar, ya que con el anuncio previo no se publican los pliegos y preparar la oferta en tan poco tiempo es tremendamente complicado. Yo, que soy muy mal pensado, tengo claro que hay alguna empresa a la que ya le han dado por detrás la información necesaria par que pueda ofertar sin miedo a que se le agoten los plazos. Y teniendo en cuenta que a COPASA ya se le han adjudicado las tres anteriores gradas..... Yo soy mal pensado, como tú 😁. No me hagas mucho caso, pero creo recordar que para activar la reducción de plazo que permite el anuncio previo tienen que haber pasado un mínimo de días (no sé si quince). Sería útil si lo hubieran publicado a principios de año; almenos, en cuanto tuvieran el presupuesto aprobado en la junta de gobierno, que fue en abril. Lo que reducirían por un lado se lo comerían por otro, aunque no tengan los pliegos publicados.Pero las que quieran presentarse seguro que a) conocen el pliego habitual; le pueden poner alguna sorpresa, pero nada que les asuste y b) tendrán una idea bastante aproximada del proyecto, que en el pueblo nos conocemos todos. Y no va a venir a licitar un alemán, creo yo.Que si la historia es limitar la concurrencia, pueden hacer otra cosa: esperar el tiempo necesario y colocar la fecha límite de presentación allá por el 17 de agosto…Edito: por otra parte, en este caso creo que sí era obligado elAnuncio por el volumen del contrato. Es un armonizado.
Cita de: Agustín Riobó en Junio 19, 2024, 19:53:13Cita de: Pipiolo en Junio 19, 2024, 17:08:10Cita de: Agustín Riobó en Junio 15, 2024, 18:38:18Por cierto, ya se ha enviado el Anuncio Previo del concurso de Gol a la Plataforma de Contratación del Estado:https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/510d1b52-723e-4182-ab16-9150943a4242/DOC_PIN2024-000650484.html?MOD=AJPERESNo hagáis caso de las fechas que figuran ahí, no serán ésas. No están ni publicados los pliegos.(Otra cosa es que ya haya empresas trabajando en las ofertas)En realidad no es obligatorio este trámite de anuncio de información previa, simplemente es potestativo. Lo curioso es que al acogerse a esta posibilidad, los plazos de las interesadas para ofertar se reducen de 35 días a 15 días. Por lo tanto, lo que pudiera ser un acto de transparencia, al final acaba siendo una grave limitación a las empresas para pujar, ya que con el anuncio previo no se publican los pliegos y preparar la oferta en tan poco tiempo es tremendamente complicado. Yo, que soy muy mal pensado, tengo claro que hay alguna empresa a la que ya le han dado por detrás la información necesaria par que pueda ofertar sin miedo a que se le agoten los plazos. Y teniendo en cuenta que a COPASA ya se le han adjudicado las tres anteriores gradas..... Yo soy mal pensado, como tú 😁. No me hagas mucho caso, pero creo recordar que para activar la reducción de plazo que permite el anuncio previo tienen que haber pasado un mínimo de días (no sé si quince). Sería útil si lo hubieran publicado a principios de año; almenos, en cuanto tuvieran el presupuesto aprobado en la junta de gobierno, que fue en abril. Lo que reducirían por un lado se lo comerían por otro, aunque no tengan los pliegos publicados.Pero las que quieran presentarse seguro que a) conocen el pliego habitual; le pueden poner alguna sorpresa, pero nada que les asuste y b) tendrán una idea bastante aproximada del proyecto, que en el pueblo nos conocemos todos. Y no va a venir a licitar un alemán, creo yo.Que si la historia es limitar la concurrencia, pueden hacer otra cosa: esperar el tiempo necesario y colocar la fecha límite de presentación allá por el 17 de agosto…Edito: por otra parte, en este caso creo que sí era obligado elAnuncio por el volumen del contrato. Es un armonizado.No sabía que en los contratos armonizados es obligatorio (el art. 134 LCSP me parece que no dice nada al respecto). Sí es así, me trago todo lo que dije.
Acumulado: 90€ | Objetivo: 400€
* Al realizar compras a través de estos enlaces, estás ayudando a financiar el foro. ¡Gracias por tu apoyo!