A RFEF di que todo está ben, que non se vai cambiar nada, e que todo segue igual. Porén, a tal María Tato dimitiu. Polo que sexa, porque seica estaba todo ben.
Comeza ben o delincuente de Louzán. O esperable, por outra parte. O que se espera dun delincuente á fronte dunha institución son precisamente estas cousas de república bananeira.
E a vergoña continua:
Louzán despidió a María Tato en diciembre, pero la mantuvo al saber que había pruebas del amaño de las sedes del Mundial
La propia directiva reconoció en un whatsapp, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, que había recibido el finiquito en su cuenta bancaria.
Tres días después Louzán anuló el cese de María Tato cuando ya conocía que existían audios, mensajes y emails sobre la manipulación de las notas de Vigo y San Sebastián.
https://www.elespanol.com/deportes/futbol/20250327/louzan-despidio-maria-tato-diciembre-mantuvo-saber-pruebas-amano-sedes-mundial/934157238_0.html
María Tato fue despedida de la Real Federación Española de Fútbol el pasado 28 de diciembre de 2024 junto a Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, los otros miembros de la candidatura del Mundial 2030.
La propia directora de la candidatura del Mundial 2030 lo reconoció en un whatsapp, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, enviado a un amigo y compañero en la RFEF.
Tato aseguró en dicho mensaje haber recibido el finiquito en su cuenta bancaria. Sin embargo, tres días después Rafael Louzán la mantuvo en su puesto cuando ya conocía que existían audios, mensajes y correos electrónicos sobre el amaño de las sedes del Mundial 2030.
Caballero sobre la exclusión de Vigo del Mundial 2030: "Voy a usar lo que la legislación me permita"
"Me dicen que a algunos del Mundial 2030 les ha llegado un ingreso de la RFEF que pone "finiquito", parece un despido. Espero que a ti no te hayan hecho lo mismo", escribió a María Tato esta persona de su confianza el 28 de diciembre de 2024.
"Me han hecho lo mismo. Hablamos mañana", contestó Tato confirmando que había sido cesada por Rafael Louzán tras su llegada a la presidencia de la RFEF.
Sin embargo, tres días después, el 31 de diciembre de 2024, Louzán decidió que Tato continuara en su puesto en la candidatura del Mundial 2030 tras una conversación entre ambos.
Tato fue la única que siguió de las personas que formaron parte de la candidatura de España para el Mundial 2030.
Fernando Sanz, Jorge Mowinckel, Chema Timón, Carlos Nadal y Joana Soares, del área de Estrategia y Relaciones Internacionales, fueron despedidos y se enteraron a través del finiquito que les llegó a sus cuentas.
La propia Tato confirmó a su confidente la víspera de Nochevieja que creía que finalmente continuaba en la RFEF. Sin embargo, la directiva echó balones fuera y dijo: "Eso creo, pero nadie informa de nada".
Posteriormente, Tato tuvo una conversación con Louzán sobre el Mundial 2030 y éste la mantuvo en el puesto.
Louzán, en aquel momento, ya sabía, según fuentes federativas, que existían pruebas de que se habían manipulado las puntuaciones de Vigo y San Sebastián para favorecer a la ciudad vasca en detrimento de la gallega.
EL ESPAÑOL tuvo constancia el mismo 30 de diciembre de que Tato había sido despedida, pero que iba a ser recolocada en su puesto. Sin embargo, no ha sido hasta tres meses después cuando ha logrado las pruebas que lo acreditan.
Con base a esta y otras informaciones, este periódico publicó el día 31 de diciembre que hacía tiempo que "en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se temía que su nombre (María Tato) pudiera aparecer vinculado a un gran escándalo en 2025".
Pruebas de Joana Soares
En aquel momento ya era vox populi en Las Rozas que Joana Soares tenía documentación que inculpaba a María Tato y a Rafael Louzán en una modificación de las notas de Vigo y San Sebastián.
La propia Joana Soares fue quien se lo comunicó a trabajadores y exempleados de la RFEF, que a su vez afirman haber avisado a miembros del Gabinete de Presidencia y a Rafael Louzán.
Por su parte, Tato comentó que había recibido "el finiquito en su cuenta" a otras dos personas más de la RFEF, además de a su confidente por WhatsApp.
Estos trabajadores de la RFEF afirman que, aunque no tienen pruebas documentales de ello, en los pasillos de la Ciudad del Fútbol se comenta que María Tato utilizó sus mensajes y correos electrónicos con Rafael Louzán sobre las puntuaciones de Vigo para que el presidente la mantuviera en su puesto.
María Tato asegura que esto nunca ha sucedido y que no se corresponde con la realidad. La directiva también negó a EL ESPAÑOL su despido frustrado en diciembre cuando fue cuestionada por ello hace dos meses.
Tato mandó un burofax a este periódico en el que afirmaba que nunca había estado en ninguna lista negra de Louzán. Sin embargo, los mensajes publicados hoy por EL ESPAÑOL desmienten su versión.
Sanz y Mowinckel, "engañados"
Por su parte, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel han negado en todo momento conocer el amaño de las sedes del Mundial 2030. Tato actuó a sus espaldas y la directiva sólo mantuvo conversaciones directas sobre las puntuaciones con Rafael Louzán y Joana Soares.
Sanz y Mowinckel también niegan que existiera una reunión en la cafetería de la Ciudad del Fútbol con Tato sobre las puntuaciones, tal y como ha afirmado la directiva en diferentes medios.
De hecho, Sanz y Mowinckel señalan que, a la hora en que Tato afirmó que se celebró esa reunión, la cafetería estaba cerrada.
Aseguran que no existe ninguna prueba sobre ello y que tomarán las acciones legales oportunas porque se sienten "engañados" por Tato y Louzán en el proceso de selección de sedes para el Mundial 2030.
Rafael Louzán fue designado por Pedro Rocha para supervisar el trabajo que se realizaba en algunas sedes.
Louzán era entonces presidente de la Federación Gallega y mantiene desde hace años una gran enemistad con Abel Caballero, alcalde de Vigo.
Por su parte, Tato tiene importantes vínculos con políticos vascos desde su etapa como directiva del Athletic Club.
Tato también mantiene una estrecha relación con altos cargos de la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, ciudad que fue la beneficiada por la manipulación de las puntuaciones.
María Tato fue la responsable de las sedes de Vigo y San Sebastián, reportando únicamente a Rafael Louzán y Pedro Rocha. Los otros miembros de la candidatura ni llegaron a visitar los estadios del Celta y de la Real Sociedad.
Los documentos publicados por El Mundo este lunes, en los que se prueba que existió una modificación en las puntuaciones que perjudicó a Vigo, han provocado la salida de Tato de la RFEF.
Altos cargos de la RFEF estuvieron intentando convencer a Tato durante dos horas para que dimitiera este miércoles por la tarde.
Al no llegar a un acuerdo con Tato en un principio, la RFEF comunicó a diferentes medios que la directiva había sido cesada de sus funciones.
Posteriormente, por la noche, Tato afirmó entonces sí haber dimitido y que no recibió ninguna indicación de Louzán para modificar las notas de Vigo y San Sebastián.
EL ESPAÑOL publicó el pasado mes de enero que María Tato tiene negocios en Marruecos en plena lucha por la final del Mundial.
Tato fue nombrada por el Gobierno marroquí representante de España para las inversiones en el Sáhara Occidental.
Sus intereses económicos en Marruecos provocaron un gran recelo en una parte del fútbol y de la política española.
El pasado mes de noviembre, tras una visita del Comité Ejecutivo del Mundial 2030 a Marruecos, Tato decidió no regresar a Madrid junto a los miembros de la RFEF y del Consejo Superior de Deportes para aprovechar y mantener reuniones de negocios en el país africano.
La directora del Instituto de la Mujer utilizó a una directiva de la RFEF como competidora simulada
Maria Tato ya estuvo envuelta en una gran polémica el pasado año 2024. Una de sus empresas fue utilizada por la cesada directora del Instituto de la Mujer, Isabel García, como competidora simulada en al menos dos contratos que fueron adjudicados a la empresa de la socialista y de su mujer Elisabeth García.
Tato afirmó desconocer estos hechos y puso una denuncia ante la Policía Judicial. Por su parte, el sindicato Manos Limpias se querelló contra la exdirectora del Instituto de la Mujer por corrupción y un juzgado de Valencia ya investiga los hechos que fueron desvelados en exclusiva por EL ESPAÑOL.