E pra ascender pensaron no segundo adestrador do lieja.
Teste que rir.o loxico,e mais tendo cartos,e pillar a un adestrador especializado en segunda que xa teña feito algun ascenso.
Lo que tienen que hacer es confiar en el calvo de Betanzos como nosotros confiamos en el calvo de Porriño. Punto, el resto son fantasmadas y trapalladas de unos que se creían grandes de Europa, y como me decía mi padre, los excesos y vicios de cada uno como ir de copas se los paga uno mismo.
Leyendo muchas cosas por aquí, parece que el DEPORTIVO fue el único equipo que tuvo excesos en los 90-2000 y nos olvidamos que el propio Celta también los tuvo, incluso juagando Champions, que al final termino en lo que casi todos los clubes, concurso de acreedores.
Se podrá discutir formas o métodos, pero el resultado es el mismo en todos los clubes que estuvieron en concursal
Año 2013

Porque no sacas esos mismos datos del período 2000-2010 🤷🏻♀️
Mira, pégoche isto aquí, se che interesa. Tes o post completo na conta Dolores Crottal (e é a serio), en Twitter.
Cada vez que señalo la indecencia que lleva perpetrando ABANCA con el Deportivo de La Coruña desde 2020, aparecen desubicados como setas intentando equipararlo con la quita de la que se benefició el Celta en 2009. Aprovecho el enésimo tuit en este sentido para aclarar (y también para que vosotros podáis educar a nuestros amigos del norte) por qué la comparación de una y otra situación en efecto es pertinente, pero para cabrearnos todavía más.
1. 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿: No, Caixanova no era “de todos los gallegos”. Caixanova era la fusión de las cajas de ahorros de Vigo, Pontevedra y Ourense.
2. “𝗘𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝘀 𝗵𝗶𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟴𝟱%”. Correcto. De la deuda ORDINARIA, no de la deuda total, que ascendía en 2009 a 67,5 millones de euros. Por tanto, Caixanova perdonó 8 millones de euros y Hacienda 12. Guau! Escandaloso!
3. 𝗣𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮… 𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲? Aquí es donde viene lo más sangrante del asunto. Cualquier celtista que ronde la treintena recordará las penurias económicas del club durante aquel periplo en Segunda (2007-2012). El plan de pagos firmado por el administrador concursal nos obligó a malvenderlo todo para poder sobrevivir; futuros internacionales como Joselu o Denis que se tuvieron que ir por migajas o cualquier futbolista que destacase un mínimo [me vienen a la cabeza los casos de Kamel Ghilas (2.2M) o Jordi Figueras (800K)] Por qué lo más sangrante? Bien, si de verdad quieren comparar un caso y otro, veamos lo que lleva haciendo ABANCA durante el último lustro: pagar cientos de miles de euros por jugadores que quedaban libres en 6 meses (Lucas Pérez) jugando en TERCERA, o ya no sólo no vendiendo, sino enrocándose en posturas de fuerza para renovar a sus futbolistas con cláusulas millonarias (Yeremay o Mella
4. 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀: Como ya hemos visto, si hablamos de cantidades totales, un caso y otro se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. La quita del Celta (mejor dicho, la parte que conviene resaltar, los 20 millones de Caixanova y Hacienda, que no los alrededor de 10 de acreedores privados) es ridícula, y más teniendo en cuenta las condiciones de unos y otros. El Deportivo baja a Tercera División, una categoría absolutamente deficitaria, con un patrimonio neto negativo de cerca de 70 millones de euros. No solo eso, es que lejos de liquidar sus deudas, durante su casi lustro en 1RFEF no hace sino aumentar sus pérdidas cada ejercicio (sólo el primer año, la temporada 20-21, ascienden a 12 millones). Y no sabemos más porque, en un excepcional ejercicio de transparencia, el Deportivo lleva ya años sin colgar sus cuentas en la web Cómo se sufragan estas pérdidas? Fácil, ABANCA va inyectando capital en el club en forma de créditos participativos, que irá capitalizando (canjeando lo que se le debe por más % de la propiedad del club) a lo largo de las temporadas. Todo esto culmina con una ampliación de capital de 30 millones en una operación acordeón para situar al club en una mejor posición económica en su vuelta al fútbol profesional (ahí la explicación de por qué un club recién ascendido cuenta con un LS tan alto) En palabras de su director general en junio de 2024: “el esfuerzo que ha hecho ABANCA en el club ronda los 300 millones de euros”. Toma ya. Como para que algunos se pregunten cómo es posible que un club que desciende al fútbol amateur con una semejante carga salga de un proceso concursal.
5. 𝗣𝗲𝗿𝗼… 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗼? 𝗔𝗕𝗔𝗡𝗖𝗔 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗚𝗘𝗦… 𝗻𝗼? Pues va a ser que no. ABANCA es la marca comercial que toma NCG Banco en el momento en el que el FROB lo “regala” a Banesco (Escotet) por la décima parte de los 9000 MILLONES DE EUROS que nos costó su rescate a todos los contribuyentes. Si a esto le sumamos que NCG Banco no es otra cosa que el engendro resultante de la fusión de la caja viable como del sur de Galicia como Caixanova con la coruñesa y QUEBRADA Caixagalicia para salvar a esta última, el desfalco ocasionado a vigueses, pontevedreses y ourensanos es doble. Podéis darle las gracias por esto a las presiones del PP de Feijóo. No lo digo yo, lo dice la Audiencia Nacional. Por tanto, aseverar que “ABANCA es una empresa privada y hace lo que le apetece con su dinero” es un argumento tan técnicamente cierto como torticero. Técnicamente tampoco nadie puede asegurar que M. Rajoy sea Mariano Rajoy. Me dejo multitud de cuestiones que van más allá del tema principal, como la desvergüenza de radicar la sede de ABANCA justamente en la ciudad de la caja que hubo que salvar y su trato para con la misma y el resto de urbes gallegas, o lo ridículo de las cantidades que aporta en forma de patrocinios para la institución deportiva que DE LARGO en cualquier indicador (audiencias, redes, alcance…) da más visibilidad a su marca. Pero eso para otro día. Da para un libro.