De tòdolos xeitos tampouco tampouco está de mais que algúns dos que tanto o choran en Coruña lembren como abandonou o Deportivo , con gran parte da afición discutíndolle e querendo que se pirase ( que raro que pase iso en Coruña cun adestrador ) e coa directiva con Lendoiro a cabeza medio facéndolle a cama .
Ha fallecido, tampoco viene a cuento. Peor será el día que fallezca Vázquez, que a pesar de todo lo personaje que sea, no mereció las burradas que le dijeron aquí.
En su momento no se las mereció y lo defendí mucho, era nuestro entrenador y se desvivía desde el banquillo cada partido. Luego cuando se convirtió en mascota de los blues, saco la lengua a pasear y el personaje se comió a la persona, a partir de ahí son merecidos los palos. Para mí hubo 2 Vázquez, el entrenador histriónico pero que se desvivía cada partido y el bufón populista de hoy en día, lo achacó a algún tipo de problema mental, y no lo digo en broma.
Edito, el día que fallezca Vázquez (espero que dentro de muuuuuchos años) pésame y lamentarlo pero nada de decir que era muy bueniño y un grande, no se debe ser hipócrita, de Arsenio si que digo que fue bueniño y grande porque así fue su trayectoria. Lo bueno de Vázquez, aún puede enmendar todas las tormentas que sembró con su lengua viperina.
FVazquez es un genio. Arsenio también. El problema de FVazquez es que quiere imponer sus ideas en el club, quiere organizar y cambiar todo a su antojo y claro, choca de lleno con la jerarquía. Al romper la jerarquía se monta un buen pifoste. Se triángulan la relaciones. Algunos jugadores se alían a él y otros se alían a mandos intermedios o directamente al presidente. A eso añádale ciertos sectores de la prensa y representantes. Todo esto conlleva un desgaste en su persona y toda su energía se transforma en equipos faltos de ganas de ganar. Arsenio sin embargo era mucho más conservador y jamás desobedeció a un mando. No le gustaba cambiar todo de arriba a abajo y tampoco se le pasaba por la cabeza. Arsenio era como mi tío en paz descanse(que era del Celta, por cierto), un hombre de campo, humilde, cristiano, honrado y humilde con un sentido del humor agudo e inteligente. Vázquez es un hombre de ambiente universitario. Es que no tienen nada que ver. Vázquez es un entrenador de un proyecto de dos años máximo. Un buen presidente le da la patada al segundo año, si o si. Pero si el primer año tuvo exito, hay que darle otro. Luego fuera. O eso, o dale el club. Y estoy convencido de que Vázquez sería también un grandísimo presidente.
No coincido. No veo a Vázquez -incluso en su mejor época - armando un equipo que luche desde abajo hasta estar a un penalti de la liga (con la ayuda de Mauro Silva y Bebeto incuestionable, que pudieran ficharlos siendo un club provinciano es otra historia, que en fin.....). Además que a Arsenio le gustaba estar en un segundo plano, y no ser el niño en el bautizo, la novia en la boda y el muerto en el entierro, como a Vázquez. Arsenio se va a la tumba con una copa y Vázquez se irá al camposanto con 8 o 9 descensos.
Adoro a Arsenio. Más que a Fernando Vázquez pero creo no se puede comparar historias y trayectoria. Vázquez era muy joven. Quizá no hubiese logrado el tercer puesto pero en la siguiente temporada en la del penalti, un Vázquez con 5 años de experiencia en primera lo hubiera hecho campeón de liga. Los equipos de Vázquez en aquellos años eran muy dinámicos y tenían mucho desparpajo, algo que el Deportivo de la temporada 94, no tenía. Era un equipo excesivamente defensivo. Y Vázquez no era Kruiff, también hacía equipos buenos, defensivamente. Pero, en fin, nunca lo sabremos.
En todo caso, aunque Vázquez no fuera tan bien entrenador como Arsenio, a mí me parece igualmente un gran entrenador. Sabe simplificar cuando ve que un equipo no sabe a lo que juega y eso es oro, en equipos que van a la deriva. El problema es que no vale para muchos años. Arsenio si. A Arsenio lo podías tener 10 años, sin problema.
Pero bueno, también me parece que hay mucha mitología con Arsenio. Se le dan méritos que realmente no son suyos, propiamente. Por ejemplo se le atribuye a él que él Deportivo quedase 2° dos años seguidos, y que ganase la copa, yo sin embargo lo veo más mérito de Lendoiro.
Soy consciente de que como persona es mucho mejor Arsenio que Lendoiro. Igual que también lo soy de que Tino Fernández es más honrado(o lo parece), pero en el fútbol lo más importante es la inteligencia, para tener éxito. Incluso para tener identidad hace falta un plan. Lendoiro supo leer muy bien que necesitaba el club, para crecer. Sabía que la identidad era lo primero y se sacó un himno nuevo y un lema, camina o revienta. Cumplió y superó con creces, sus promesas de éxito (fundamental en un dirigente) y logró una masa social, que incluso a día de hoy, perdura. Su sucesor, Tino, más honrado, al final, básicamente vendió el club a un banco o sea, lo hizo desaparecer sin decir claramente que el club desapareció. Al final, la frase esa que dice que el infierno está pavimentado de buenas intenciones es muy cierta.