Celta baloncesto femenino - page 38 - Todo Deporte - Foro Del Celta
Real Madrid ℹ️ -Celta
0
0
0
Sábado, 03 - 21:00:00⭐ Seguimiento especialOfrecido por: Partidostv.com
La Liga EA Sports
Televisado por: M+ LaLiga TV , M+ LaLiga TV 2 , M+ LaLiga TV UHD , LaLiga TV Bar | Estadio Santiago Bernabéu
Votaciones

Celta baloncesto femenino

  • 1327 Respuestas
  • 32411 Vistas

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1295 en: Abril 19, 2025, 19:58:34 »
Estaba claro que nosotras no teníamos nada que hacer en Valencia. Esa victoria que nos va a faltar fue el partido que dejamos ir a una prórroga en La Seu cuando estaba ganado. O la paliza que recibimos del Ardoi en la primera vuelta. O, más reciente, el partido que Cristina tira por la borda contra Ensino en casa. O la falta de competitividad, exactamente cometiendo los mismos errores que hoy, en Ferrol.

* Ignorar Mr Proper
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1296 en: Abril 19, 2025, 19:59:04 »
Está el pescado vendido, descenso merecidísimo.

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1297 en: Abril 19, 2025, 20:03:28 »
Pois eu confío.........en laura-rachel 

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1298 en: Abril 19, 2025, 20:05:53 »
En Valencia, 15-0 de salida. Cuatro minutos sin anotar.

21-0 en seis minutos.

23-2. A falta de tres y medio, primera canasta.
« Última modificación: Abril 19, 2025, 20:10:19 por Agustín Riobó »

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1299 en: Abril 19, 2025, 20:06:46 »
Pois eu confío.........en laura-rachel
In Claudia I trust.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1300 en: Abril 19, 2025, 20:16:50 »
72-35 en Valencia, final del tercer cuarto.

58-54 en Lugo, ídem.

La conexión en Vitoria es penosa, pero parece que van 57-45 para Araski a falta de tres minutos.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1301 en: Abril 19, 2025, 20:28:22 »
Cristina bosteza a boca abierta en la banda.

Araski empieza el último cuarto 64-51 arriba. Eso está listo.

Nosotras 88-42 abajo a falta de 3:11.

Lugo, Ibaeta arriba 61-65 a falta de 5:44.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1302 en: Abril 19, 2025, 20:33:04 »
Final en Valencia: 90-46. Nos encomendamos a San Froilán.

Arbitraje discutible en el último minuto en Lugo.
« Última modificación: Abril 19, 2025, 20:41:19 por Agustín Riobó »

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1303 en: Abril 19, 2025, 20:40:57 »
Pois pinta mal...menuda tripla

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1304 en: Abril 19, 2025, 20:42:12 »
Pois pinta mal...menuda tripla
Eran pasos antes. Pero nada.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1305 en: Abril 19, 2025, 20:42:41 »
Hemos descendido.

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1306 en: Abril 19, 2025, 20:44:33 »
Partidazo fixo ibaeta...merecen safar
E nos.... merecidísimo descenso, e dun xeito "feo" superadas po-la competición, faiando nos días clave..nah tivémo-lo que merecíamos
« Última modificación: Abril 19, 2025, 20:51:26 por celtic_gz »

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1307 en: Abril 19, 2025, 20:52:34 »
Lo que debería pasar ahora: Cristina debe presentar su dimisión. Junto a ella, Carlos Colinas.

Me temo que aunque lo hicieran, que no lo creo, no se las aceptarían.

Me imagino que para el año que viene en Challenge se intentará hacer un equipo para ascender. Lo malo es que se perpetuarán los vicios vistos este año.

Supongo que estarán Sara, Uxi y, quizás, Paula. De las demás, supongo que todas liberadas. Creo que Sila tiene firmado otro año, pero no sé para qué.

A ver qué nos cuentan los próximos días.

PD. Buen detalle de Roso en TDP acordándose de nosotras sin que le preguntaran y deseándonos suerte.

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1308 en: Abril 19, 2025, 21:19:05 »
e existen outr@s colínas na cidade? (menores de 40 a poder ser)..ou falas de fichar alguén que arme un roster?
e ó tema cando se farte ó presi coma ó temos?..alvíscamos alguén que poida vír con gañas?..ou alguén comerá o marrón porque non hai outr@?..ou un sponsor pase a dirixír (lugo) estaría na mesa?
a verdade que levamos un pau de carallo este ano..teñen moitas cousas que consultar coa almofada, e dar unha boa repensada ó clube
tamén (penso) deberían entrar no marketing do celta, e situá-las mínimo ó nível de visibilidade de as celtas, e subí-lo status na cidade..tén moi pouca bola ó basket, e penso que é un erro dámba-las partes, non valorizar esta parte do clube
« Última modificación: Abril 19, 2025, 21:32:57 por celtic_gz »

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1309 en: Abril 19, 2025, 21:35:49 »
Se empezamos limitando a que sexan da cidade, mal vamos. Tendría que ser alguén que coñeza o baloncesto moderno. A lo menos, para o equipo profesional.

Pero repito que creo que non vai mudar nada.

Edito: non falo de fichar a alguén para armar un roster. Falo de ter unha dirección deportiva que vaia cos tempos: formación continua, exixencia competitiva, métodos novos, uso de tecnoloxía sen medos, idiomas, modernidade… para armar un proxecto que poda ofrecer un camino profesional a patrocinadores a longo prazo.
« Última modificación: Abril 19, 2025, 22:17:28 por Agustín Riobó »

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1310 en: Abril 19, 2025, 22:16:31 »
jajaja..vale fichar, quedóu claro
home algo mudará..eu penso que cris estará mais po-la labor de ter ó tema da federación mais á man, e pillar algun proxecto mais perto de madrid..non descartaría atopárno-la nun banco contrario en navia á tempada que vén


* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1311 en: Abril 20, 2025, 13:14:44 »
Edito: non falo de fichar a alguén para armar un roster. Falo de ter unha dirección deportiva que vaia cos tempos: formación continua, exixencia competitiva, métodos novos, uso de tecnoloxía sen medos, idiomas, modernidade… para armar un proxecto que poda ofrecer un camino profesional a patrocinadores a longo prazo.
sí, si entendo ó teu punto (e tou dacordísimo), pero todo iso implica inversión...e non se pode pasar do pseudo-familiar quaseendogámico á ser pro a tódo-los níveis sen un orzamento detrás...haberá que contratar xente que quererá cobrar, e se vives no aramio (que non teño idea, pero sobradas non creo que andemos) invertír para cousas que non van ter unha inmediatez na pista (senón que será para recollé-lo froito a medio prazo)...pois igual non é prioridade (ou igual sí, repito que nin puñetera idea de cal é a idea de clube que teñen)

solucións?...a mais sinxela sería buscar acubillo baixo ó paraugas de papá celta-futbol (non falóu hai un par de anos mouriño-vello nunha palestra desas das "súas" de que axudarían dende ó 360 á transicionar dende ó amateurismo ó profisionalismo á clubes mais pequenos?)...pois non sómo-lo céltiga, pero tampouco somos un clube profesional cos alicerces axeitados para sobrevivir asentadas en elíte....pois non sei, ó meu entender ó celta-basket é o candidato perfecto para ir probando ó 360 (malia non ter instalacións e estar no limiar..no "forno", vaia) sí que penso que deberían acordar marian e ó presi, coma solucionar ás eivas que tén ó clube, e ir medrando...facer outro tipo de convenio, ou eu que sei
....ou se cadra posto que ó orzamento en xogadoras vai diminuír, falar cos sponsors e pedír-lle un "esforzo" que manteñan ó que poñen en elíte na B, e aprobeitar para ó que aforras por un lado, poñé-lo na tarefa de converterse nun clube serio con tóda-las letras
alguen tén idea de cant@s empregad@s tén o clube?...ou vivimos da boa vontade de papis e mamis, e de xente que lle quera ben ó clube que voten horas facendo "voluntariado" mais ca outra cousa?...igual tou errado (ogallá) pero dá a impresión de seren totalmente así...evidentemente falo coma mero siareiro que senta ó cú en navia, e non sei interioridades...pero non sei, cheira totalmente á iso

* Furonazo
  • *****
  • 2876
* Ignorar Furonazo
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1312 en: Abril 20, 2025, 13:33:56 »
Si en la élite no has dado el paso de lo familiar a lo profesional (supongo que cuesta por temas afectivos y también por temas económicos y de estructura, y porque también los recuerdos de los fracasos del pasado te atan a lo básico, a no arriesgar nada con cambios que dan vértigo), más difícil va a ser darlo en el segundo peldaño. 

Colinas + Cantero en esa categoría serían un lujo al que pocos equipos del mismo nivel pueden aspirar, hay que decirlo todo. Tampoco creo que personalizar en ellos vaya a dar lugar a ese salto que es evidente que es necesario. Eso solo no va a ser suficiente. Porque está claro que si se quiere dar un salto, en todos los sentidos, hay que hacer muchos cambios. Peeero, van a ser muy complicados de implantar en la B. El paso se debía haber dado al inicio de esta temporada, estaba cantado. Ahora, no lo veo.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1313 en: Abril 20, 2025, 17:51:54 »
Varias cosas sueltas:

- El club tiene una estructura importante en categorías inferiores, mayor que la de otros clubes de primera y segunda, con muchos empleados y gente con todo en regla y la seguridad social al día. En eso es ejemplar. No puedo valorar el trabajo de la cantera, más allá de que tengo la sensación (seguramente errónea) de que también estamos perdiendo peso en forma de número y calidad de las niñas llamadas a las concentraciones de la selección y de que, con cuerpos técnicos “de casa”, la llegada de canteranas al primer equipo y sus minutos de juego son testimoniales. Tengo dudas de que en la propia Galicia seamos la primera cantera, como debíamos serlo históricamente. Más bien, no.

- También hay un cierto nivel de “voluntariado”, como lo llamas acertadamente, por parte de padres y madres de jugadoras de la base. Y un montón de gente, empezando por el propio Colinas, que hace de todo, incluyendo recoger el pabellón después de los partidos. Eso es una fortaleza, por lo que tiene de ejemplo para las crías, pero eso, debe ser una fortaleza a partir de tener lo fundamental cubierto por derecho. No podemos depender de eso.

- El recuerdo de Paco Araújo y del descenso por no querer endeudarnos pesa mucho. Ya sabemos a qué llevó. Y, a veces, tengo la sensación (mía, muy particular) de que no nos atrevemos a pensar “en grande”. Nos seguimos viendo como un equipo-escuela, no como un equipo profesional. Nos falta ambición de querer ser otra cosa. O nos sobra prudencia. No todo es lo deportivo, pero creo que la estructura de gestión deportiva está pesando demasiado en las decisiones de gestión empresarial (por decirlo así).

- Nadie pide que seamos un Valencia, o un Zaragoza, sostenidos por familias potentes o equipos profesionales masculinos. Lo del 360 no iría mal tirado, pero no veo yo ese mood en Marián. Y, para ser justos, tampoco en el propio equipo de baloncesto. Más bien, el equipo de fútbol, claramente desde el cambio de estatutos al llegar Marián a la presidencia, ha alejado cualquier intención de asumir más responsabilidades en la gestión de otras unidades deportivas (ni baloncesto, ni atletismo, por ejemplo). Ha puesto todos los huevos del deporte femenino en el desarrollo de As Celtas. Es más, hubo algún movimiento que yo, particularmente, consideraría casi hostil. Exagero, quizá; luego nos ponemos buena cara, usamos el nombre, hacemos el ridículo con el merchandising (para lo poco que hubo en la tienda, además, condiciones leoninas) y ponemos algunos tweets cariñosos. Y ya. Y sí, el proyecto diseñado para G360 en cuanto a tecnificación y modernización de estructuras deportivas podría ajustarse como anillo al dedo a lo que se necesita en el baloncesto, pero para eso hay que tener mentes abiertas al aprendizaje en el ámbito técnico. Y, sinceramente, no las veo. Veo muchísimas resistencias al cambio por lo que supone de esfuerzo personal (y, quizá, de esclerosis), mucho desconocimiento, y, probablemente, pocas ganas de hacer un esfuerzo por acomodamiento. ¿Intentarías enseñar Excel avanzado a quien se hace un lío sumando con los dedos y cree que eso es lo normal?

- En cuanto al tándem, creo que lo que esta temporada nos muestra es un ejemplo acabado del principio de Peter. Entiendo las resistencias a cambiar por parte de la directiva. Creo que la intención será armar un equipo para volver a ascender inmediatamente y que los patrocinadores, sobre todo Femxa, aguanten al menos este año (supongo que bajando cantidades) para recuperar el nivel con el retorno a Primera. Veremos el nivel deportivo de Challenge. No la he seguido mucho estos dos años, pero tengo la sensación de que, al igual que la Endesa ha crecido un poco, a la segunda le pasa lo mismo, aunque marcando más diferencias entre las partes alta y baja de la tabla. Es posible que el modo de gestión actual y un presupuesto generoso para la categoría nos dé para meternos con holgura en el playoff (por falta de nivel de muchas contrarias; no va a ser porque de repente tengamos sistemas de ataque -los que sean-, o sistemas de defensa adaptativos o nuestro entrenamiento físico sea tipo Jairis), pero ascender va a ser otra cosa, como ya comprobamos. En esas condiciones, continuar con el tándem es posponer el cambio necesario, porque de ninguna manera se puede pensar en que continúen si se vuelve a primera. Prefiero poner las bases para un proyecto de largo plazo. Me fijo mucho en el ejemplo del Baxi. Con menos recursos, tirando de jugadoras de Challenge, pero con un conocimiento del baloncesto moderno muy superior al nuestro, volvieron a ascender, se metieron en playoff y Europa un año y han llegado a la final de la Eurocup en otro. Y se han vuelto a clasificar para playoff a pesar del esfuerzo. Por irnos a un ejemplo de otro deporte con solera, pero a distancia sideral del fútbol, ahí tenemos al Balonmano Porriño tras la entrada de Zendal. El dinero es necesario, pero nuestro mal de este año no ha sido la falta de dinero, sino el no saber usarlo.

Yo no sé dónde, pero tenemos que encontrar ese profesional que esté al día de los tiempos y que acepte un proyecto de crecimiento a largo plazo con un cierto sacrificio a corto. Y sin herencias familiares.

* Ignorar Mr Proper
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1314 en: Abril 20, 2025, 22:10:05 »
Si no se personaliza en la doble C... ¿el descenso de quién es el culpa? ¿de las circunstancias?

Digo que alguien se tendrá que responsabilizar de una temporada horrorosa. Y yo personalmente el lujo del tándem no lo veo por ningún sitio...

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1315 en: Abril 21, 2025, 10:53:57 »
Entrevista de Armando Álvarez al presidente, hoy, en el Faro. No me sorprende el mensaje, aunque creo que es el equivocado. Una cosa es mantener la cabeza serena para afrontar los malos tiempos y otra el no entender que para ser competitivas hay que ser exigente. Para muestra, un botón: si tu alero específico y uno de los fichajes estrella del año te dice en Navidades que se quiere ir y tardas mes y medio en traer a una jugadora que lleva seis meses parada y no hace la misma función ¿qué es? Y sí, Awa Fam prefirió irse a Gernika por una (relativamente) pequeña diferencia de dinero. Nosotras trajimos a Blessing por recomendación. Ése es el nivel.

A lo mejor, si, como se reconoce, hay jugadoras que no quieren venir a Vigo por no ser una plaza atractiva por la incertidumbre, plantéate si lo que sucede es que ven el nivel deportivo que nos gastamos. Nadie quiere ir a donde no va a aprender. Y luego pregúntate por qué sí quieren ir a Ferrol o a Badalona o por qué ha crecido Jairis en Alcantarilla.

Confío plenamente en Carlos y Cristina. Faro, 21042025.


* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1316 en: Abril 21, 2025, 11:29:04 »
La Voz recoge tweets de Colinas y Cristina. Todo bien, tiempo lluvioso.

Como club, nos rearmaremos. La Voz, 21042025.


* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1317 en: Abril 21, 2025, 11:36:58 »
Y el Atlántico también resume una conversación con el presidente. Sigo sin ver el análisis de las causas. Y la culpa no es ni de Valencia por perder el partido adelantado con Ibaeta ni de la falta y los pasos antes del triple que le regalaron a las mismas en Lugo.

Una temporada torcida. Atlántico, 21042025.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1318 en: Abril 22, 2025, 10:16:28 »
Durísimas declaraciones de Colinas á Armando Álvarez, coincidiendo en la mayor parte del diagnóstico con lo que aquí hemos venido hablando durante la temporada, pero en este país no dimite nadie.

El camino de regreso ha empezado para el Celta Femxa Zorka. Faro, 22042025.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1319 en: Abril 22, 2025, 10:44:15 »

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1320 en: Abril 22, 2025, 11:32:33 »
pois xa falaron as 3 cabezas visíbels....e bueno, se cadra quen mais me decepciona (igual non é a palabra, pero bueno algo semellante) é precisamente ó presi...semella coma moi noventero ó discurso, non?.."mientras yo sea presidente bla,bla,bla"...ufff, non sei rollo estos son los míos, y nadie más...pois vale
 
a cris á vexo fóra....malia falar do loito, do clube que decepcionóu, e esas cousas..ese "tener la cabeza limpia" cheira á fin de ciclo con toda

colinas está dentrísimo...fala sen tapuxos de coma vai planificar á vindeira...ousexa que por ahí non hai chicha..e bueno digamos que en autocrítica lle poño un 6´5 ou así, asinála-se coma principal responsábel (non sei canto de cara á galería tén isto, pero bueno algo é algo)

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1321 en: Abril 22, 2025, 23:26:49 »
😥

?s=61

* Ignorar Agustín Riobó
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1322 en: Abril 23, 2025, 10:30:00 »
pois xa falaron as 3 cabezas visíbels....e bueno, se cadra quen mais me decepciona (igual non é a palabra, pero bueno algo semellante) é precisamente ó presi...semella coma moi noventero ó discurso, non?.."mientras yo sea presidente bla,bla,bla"...ufff, non sei rollo estos son los míos, y nadie más...pois vale
 
a cris á vexo fóra....malia falar do loito, do clube que decepcionóu, e esas cousas..ese "tener la cabeza limpia" cheira á fin de ciclo con toda

colinas está dentrísimo...fala sen tapuxos de coma vai planificar á vindeira...ousexa que por ahí non hai chicha..e bueno digamos que en autocrítica lle poño un 6´5 ou así, asinála-se coma principal responsábel (non sei canto de cara á galería tén isto, pero bueno algo é algo)
Pode ser. Non lle nego nin un só intre o sentimento polo clube.

El peso de la tristeza. Faro, Armando Álvarez, 23042025.


* martin
  • *****
  • 1593
* Ignorar martin
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1323 en: Abril 23, 2025, 12:26:37 »
Varias cosas sueltas:

- El club tiene una estructura importante en categorías inferiores, mayor que la de otros clubes de primera y segunda, con muchos empleados y gente con todo en regla y la seguridad social al día. En eso es ejemplar. No puedo valorar el trabajo de la cantera, más allá de que tengo la sensación (seguramente errónea) de que también estamos perdiendo peso en forma de número y calidad de las niñas llamadas a las concentraciones de la selección y de que, con cuerpos técnicos “de casa”, la llegada de canteranas al primer equipo y sus minutos de juego son testimoniales. Tengo dudas de que en la propia Galicia seamos la primera cantera, como debíamos serlo históricamente. Más bien, no.

- También hay un cierto nivel de “voluntariado”, como lo llamas acertadamente, por parte de padres y madres de jugadoras de la base. Y un montón de gente, empezando por el propio Colinas, que hace de todo, incluyendo recoger el pabellón después de los partidos. Eso es una fortaleza, por lo que tiene de ejemplo para las crías, pero eso, debe ser una fortaleza a partir de tener lo fundamental cubierto por derecho. No podemos depender de eso.

- El recuerdo de Paco Araújo y del descenso por no querer endeudarnos pesa mucho. Ya sabemos a qué llevó. Y, a veces, tengo la sensación (mía, muy particular) de que no nos atrevemos a pensar “en grande”. Nos seguimos viendo como un equipo-escuela, no como un equipo profesional. Nos falta ambición de querer ser otra cosa. O nos sobra prudencia. No todo es lo deportivo, pero creo que la estructura de gestión deportiva está pesando demasiado en las decisiones de gestión empresarial (por decirlo así).

- Nadie pide que seamos un Valencia, o un Zaragoza, sostenidos por familias potentes o equipos profesionales masculinos. Lo del 360 no iría mal tirado, pero no veo yo ese mood en Marián. Y, para ser justos, tampoco en el propio equipo de baloncesto. Más bien, el equipo de fútbol, claramente desde el cambio de estatutos al llegar Marián a la presidencia, ha alejado cualquier intención de asumir más responsabilidades en la gestión de otras unidades deportivas (ni baloncesto, ni atletismo, por ejemplo). Ha puesto todos los huevos del deporte femenino en el desarrollo de As Celtas. Es más, hubo algún movimiento que yo, particularmente, consideraría casi hostil. Exagero, quizá; luego nos ponemos buena cara, usamos el nombre, hacemos el ridículo con el merchandising (para lo poco que hubo en la tienda, además, condiciones leoninas) y ponemos algunos tweets cariñosos. Y ya. Y sí, el proyecto diseñado para G360 en cuanto a tecnificación y modernización de estructuras deportivas podría ajustarse como anillo al dedo a lo que se necesita en el baloncesto, pero para eso hay que tener mentes abiertas al aprendizaje en el ámbito técnico. Y, sinceramente, no las veo. Veo muchísimas resistencias al cambio por lo que supone de esfuerzo personal (y, quizá, de esclerosis), mucho desconocimiento, y, probablemente, pocas ganas de hacer un esfuerzo por acomodamiento. ¿Intentarías enseñar Excel avanzado a quien se hace un lío sumando con los dedos y cree que eso es lo normal?

- En cuanto al tándem, creo que lo que esta temporada nos muestra es un ejemplo acabado del principio de Peter. Entiendo las resistencias a cambiar por parte de la directiva. Creo que la intención será armar un equipo para volver a ascender inmediatamente y que los patrocinadores, sobre todo Femxa, aguanten al menos este año (supongo que bajando cantidades) para recuperar el nivel con el retorno a Primera. Veremos el nivel deportivo de Challenge. No la he seguido mucho estos dos años, pero tengo la sensación de que, al igual que la Endesa ha crecido un poco, a la segunda le pasa lo mismo, aunque marcando más diferencias entre las partes alta y baja de la tabla. Es posible que el modo de gestión actual y un presupuesto generoso para la categoría nos dé para meternos con holgura en el playoff (por falta de nivel de muchas contrarias; no va a ser porque de repente tengamos sistemas de ataque -los que sean-, o sistemas de defensa adaptativos o nuestro entrenamiento físico sea tipo Jairis), pero ascender va a ser otra cosa, como ya comprobamos. En esas condiciones, continuar con el tándem es posponer el cambio necesario, porque de ninguna manera se puede pensar en que continúen si se vuelve a primera. Prefiero poner las bases para un proyecto de largo plazo. Me fijo mucho en el ejemplo del Baxi. Con menos recursos, tirando de jugadoras de Challenge, pero con un conocimiento del baloncesto moderno muy superior al nuestro, volvieron a ascender, se metieron en playoff y Europa un año y han llegado a la final de la Eurocup en otro. Y se han vuelto a clasificar para playoff a pesar del esfuerzo. Por irnos a un ejemplo de otro deporte con solera, pero a distancia sideral del fútbol, ahí tenemos al Balonmano Porriño tras la entrada de Zendal. El dinero es necesario, pero nuestro mal de este año no ha sido la falta de dinero, sino el no saber usarlo.

Yo no sé dónde, pero tenemos que encontrar ese profesional que esté al día de los tiempos y que acepte un proyecto de crecimiento a largo plazo con un cierto sacrificio a corto. Y sin herencias familiares.
O deporte minoritario en Vigo ten un problema moi forte de canibalismo local e hostilidade xeral entre case todos. Dígocho tendo estado dentro no seu momento, como parte do equipo de baloncesto masculino que existiu no seu día. O nivel de hostilidade entre equipos metía medo, cunha posición absolutamente despótica e case desinteresada do Celta masculino de fútbol. 

Eu, por exemplo, no seu momento, comenteille a varios equipos a posibilidade de organizar en verán actos e eventos para conxugar o deporte vigués en conxunto e buscar sacar diñeiro para axudar os equipos máis necesitados (por exemplo, as fórmulas son variadas). Unha idea era organizarcampionatos-pachanga, de 3-4 equipos, formados polos xogadores con tirón dos mellores equipos de Vigo, intentando ofrecer deporte, festa e facer caixa. Eu pagaría encantado por ver un partido de baloncesto no que xogasen Aspas e Nolito, por exemplo xD Ou un partido de fútbol sala con Mar Xantal e Alba Torréns. O tema sería divertirse entre todos, facer o parvo, e nós como afeccionados, pagar por asistir e axudar a quen máis o precisa. Se cadra mesmo se podería organizar algo con "los amigos de". Cada verán algo así. E isto é só unha idea moi xeral. Hai moitas opcións e formas de facelo, e cónstame que boa disposición de moitos xogadores/as, polo menos no seu momento (mención especial a Nolito e a súa boa vibra).

Pois en fin, mellor non che digo as respostas que me chegaron dos dirixentes. Respirábase unha xenreira entre equipos tremenda. Ao final, logo de varios anos loitando por axudar, acabas decatándote de que quitando o Celta, ou tes un Paco Araújo ou un Guillermo Touza, dispostos a sacrificar media vida polo equipo (e con moitas sombras, tamén hai que dicilo) ou o normal é que vivan arrastrándose no mellor dos casos. De feito, penso que en moitos casos hai unha certa falsa humildade que non é tal, senón o feito de non entender que se pretendes ter un club profesional, tes que entrar en certas dinámicas, por moi pouco que che gusten. Ou iso, ou desaparecer, como lle pasou a moitos. 

* Ignorar Mr Proper
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1324 en: Abril 23, 2025, 15:59:55 »
Varias cosas sueltas:

- El club tiene una estructura importante en categorías inferiores, mayor que la de otros clubes de primera y segunda, con muchos empleados y gente con todo en regla y la seguridad social al día. En eso es ejemplar. No puedo valorar el trabajo de la cantera, más allá de que tengo la sensación (seguramente errónea) de que también estamos perdiendo peso en forma de número y calidad de las niñas llamadas a las concentraciones de la selección y de que, con cuerpos técnicos “de casa”, la llegada de canteranas al primer equipo y sus minutos de juego son testimoniales. Tengo dudas de que en la propia Galicia seamos la primera cantera, como debíamos serlo históricamente. Más bien, no.

- También hay un cierto nivel de “voluntariado”, como lo llamas acertadamente, por parte de padres y madres de jugadoras de la base. Y un montón de gente, empezando por el propio Colinas, que hace de todo, incluyendo recoger el pabellón después de los partidos. Eso es una fortaleza, por lo que tiene de ejemplo para las crías, pero eso, debe ser una fortaleza a partir de tener lo fundamental cubierto por derecho. No podemos depender de eso.

- El recuerdo de Paco Araújo y del descenso por no querer endeudarnos pesa mucho. Ya sabemos a qué llevó. Y, a veces, tengo la sensación (mía, muy particular) de que no nos atrevemos a pensar “en grande”. Nos seguimos viendo como un equipo-escuela, no como un equipo profesional. Nos falta ambición de querer ser otra cosa. O nos sobra prudencia. No todo es lo deportivo, pero creo que la estructura de gestión deportiva está pesando demasiado en las decisiones de gestión empresarial (por decirlo así).

- Nadie pide que seamos un Valencia, o un Zaragoza, sostenidos por familias potentes o equipos profesionales masculinos. Lo del 360 no iría mal tirado, pero no veo yo ese mood en Marián. Y, para ser justos, tampoco en el propio equipo de baloncesto. Más bien, el equipo de fútbol, claramente desde el cambio de estatutos al llegar Marián a la presidencia, ha alejado cualquier intención de asumir más responsabilidades en la gestión de otras unidades deportivas (ni baloncesto, ni atletismo, por ejemplo). Ha puesto todos los huevos del deporte femenino en el desarrollo de As Celtas. Es más, hubo algún movimiento que yo, particularmente, consideraría casi hostil. Exagero, quizá; luego nos ponemos buena cara, usamos el nombre, hacemos el ridículo con el merchandising (para lo poco que hubo en la tienda, además, condiciones leoninas) y ponemos algunos tweets cariñosos. Y ya. Y sí, el proyecto diseñado para G360 en cuanto a tecnificación y modernización de estructuras deportivas podría ajustarse como anillo al dedo a lo que se necesita en el baloncesto, pero para eso hay que tener mentes abiertas al aprendizaje en el ámbito técnico. Y, sinceramente, no las veo. Veo muchísimas resistencias al cambio por lo que supone de esfuerzo personal (y, quizá, de esclerosis), mucho desconocimiento, y, probablemente, pocas ganas de hacer un esfuerzo por acomodamiento. ¿Intentarías enseñar Excel avanzado a quien se hace un lío sumando con los dedos y cree que eso es lo normal?

- En cuanto al tándem, creo que lo que esta temporada nos muestra es un ejemplo acabado del principio de Peter. Entiendo las resistencias a cambiar por parte de la directiva. Creo que la intención será armar un equipo para volver a ascender inmediatamente y que los patrocinadores, sobre todo Femxa, aguanten al menos este año (supongo que bajando cantidades) para recuperar el nivel con el retorno a Primera. Veremos el nivel deportivo de Challenge. No la he seguido mucho estos dos años, pero tengo la sensación de que, al igual que la Endesa ha crecido un poco, a la segunda le pasa lo mismo, aunque marcando más diferencias entre las partes alta y baja de la tabla. Es posible que el modo de gestión actual y un presupuesto generoso para la categoría nos dé para meternos con holgura en el playoff (por falta de nivel de muchas contrarias; no va a ser porque de repente tengamos sistemas de ataque -los que sean-, o sistemas de defensa adaptativos o nuestro entrenamiento físico sea tipo Jairis), pero ascender va a ser otra cosa, como ya comprobamos. En esas condiciones, continuar con el tándem es posponer el cambio necesario, porque de ninguna manera se puede pensar en que continúen si se vuelve a primera. Prefiero poner las bases para un proyecto de largo plazo. Me fijo mucho en el ejemplo del Baxi. Con menos recursos, tirando de jugadoras de Challenge, pero con un conocimiento del baloncesto moderno muy superior al nuestro, volvieron a ascender, se metieron en playoff y Europa un año y han llegado a la final de la Eurocup en otro. Y se han vuelto a clasificar para playoff a pesar del esfuerzo. Por irnos a un ejemplo de otro deporte con solera, pero a distancia sideral del fútbol, ahí tenemos al Balonmano Porriño tras la entrada de Zendal. El dinero es necesario, pero nuestro mal de este año no ha sido la falta de dinero, sino el no saber usarlo.

Yo no sé dónde, pero tenemos que encontrar ese profesional que esté al día de los tiempos y que acepte un proyecto de crecimiento a largo plazo con un cierto sacrificio a corto. Y sin herencias familiares.
O deporte minoritario en Vigo ten un problema moi forte de canibalismo local e hostilidade xeral entre case todos. Dígocho tendo estado dentro no seu momento, como parte do equipo de baloncesto masculino que existiu no seu día. O nivel de hostilidade entre equipos metía medo, cunha posición absolutamente despótica e case desinteresada do Celta masculino de fútbol.

Eu, por exemplo, no seu momento, comenteille a varios equipos a posibilidade de organizar en verán actos e eventos para conxugar o deporte vigués en conxunto e buscar sacar diñeiro para axudar os equipos máis necesitados (por exemplo, as fórmulas son variadas). Unha idea era organizarcampionatos-pachanga, de 3-4 equipos, formados polos xogadores con tirón dos mellores equipos de Vigo, intentando ofrecer deporte, festa e facer caixa. Eu pagaría encantado por ver un partido de baloncesto no que xogasen Aspas e Nolito, por exemplo xD Ou un partido de fútbol sala con Mar Xantal e Alba Torréns. O tema sería divertirse entre todos, facer o parvo, e nós como afeccionados, pagar por asistir e axudar a quen máis o precisa. Se cadra mesmo se podería organizar algo con "los amigos de". Cada verán algo así. E isto é só unha idea moi xeral. Hai moitas opcións e formas de facelo, e cónstame que boa disposición de moitos xogadores/as, polo menos no seu momento (mención especial a Nolito e a súa boa vibra).

Pois en fin, mellor non che digo as respostas que me chegaron dos dirixentes. Respirábase unha xenreira entre equipos tremenda. Ao final, logo de varios anos loitando por axudar, acabas decatándote de que quitando o Celta, ou tes un Paco Araújo ou un Guillermo Touza, dispostos a sacrificar media vida polo equipo (e con moitas sombras, tamén hai que dicilo) ou o normal é que vivan arrastrándose no mellor dos casos. De feito, penso que en moitos casos hai unha certa falsa humildade que non é tal, senón o feito de non entender que se pretendes ter un club profesional, tes que entrar en certas dinámicas, por moi pouco que che gusten. Ou iso, ou desaparecer, como lle pasou a moitos.
Más allá de eso, los primeros que le han dado la espalda al deporte minoritario son los propios vigueses.

* martin
  • *****
  • 1593
* Ignorar martin
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1325 en: Abril 23, 2025, 17:47:46 »
Varias cosas sueltas:

- El club tiene una estructura importante en categorías inferiores, mayor que la de otros clubes de primera y segunda, con muchos empleados y gente con todo en regla y la seguridad social al día. En eso es ejemplar. No puedo valorar el trabajo de la cantera, más allá de que tengo la sensación (seguramente errónea) de que también estamos perdiendo peso en forma de número y calidad de las niñas llamadas a las concentraciones de la selección y de que, con cuerpos técnicos “de casa”, la llegada de canteranas al primer equipo y sus minutos de juego son testimoniales. Tengo dudas de que en la propia Galicia seamos la primera cantera, como debíamos serlo históricamente. Más bien, no.

- También hay un cierto nivel de “voluntariado”, como lo llamas acertadamente, por parte de padres y madres de jugadoras de la base. Y un montón de gente, empezando por el propio Colinas, que hace de todo, incluyendo recoger el pabellón después de los partidos. Eso es una fortaleza, por lo que tiene de ejemplo para las crías, pero eso, debe ser una fortaleza a partir de tener lo fundamental cubierto por derecho. No podemos depender de eso.

- El recuerdo de Paco Araújo y del descenso por no querer endeudarnos pesa mucho. Ya sabemos a qué llevó. Y, a veces, tengo la sensación (mía, muy particular) de que no nos atrevemos a pensar “en grande”. Nos seguimos viendo como un equipo-escuela, no como un equipo profesional. Nos falta ambición de querer ser otra cosa. O nos sobra prudencia. No todo es lo deportivo, pero creo que la estructura de gestión deportiva está pesando demasiado en las decisiones de gestión empresarial (por decirlo así).

- Nadie pide que seamos un Valencia, o un Zaragoza, sostenidos por familias potentes o equipos profesionales masculinos. Lo del 360 no iría mal tirado, pero no veo yo ese mood en Marián. Y, para ser justos, tampoco en el propio equipo de baloncesto. Más bien, el equipo de fútbol, claramente desde el cambio de estatutos al llegar Marián a la presidencia, ha alejado cualquier intención de asumir más responsabilidades en la gestión de otras unidades deportivas (ni baloncesto, ni atletismo, por ejemplo). Ha puesto todos los huevos del deporte femenino en el desarrollo de As Celtas. Es más, hubo algún movimiento que yo, particularmente, consideraría casi hostil. Exagero, quizá; luego nos ponemos buena cara, usamos el nombre, hacemos el ridículo con el merchandising (para lo poco que hubo en la tienda, además, condiciones leoninas) y ponemos algunos tweets cariñosos. Y ya. Y sí, el proyecto diseñado para G360 en cuanto a tecnificación y modernización de estructuras deportivas podría ajustarse como anillo al dedo a lo que se necesita en el baloncesto, pero para eso hay que tener mentes abiertas al aprendizaje en el ámbito técnico. Y, sinceramente, no las veo. Veo muchísimas resistencias al cambio por lo que supone de esfuerzo personal (y, quizá, de esclerosis), mucho desconocimiento, y, probablemente, pocas ganas de hacer un esfuerzo por acomodamiento. ¿Intentarías enseñar Excel avanzado a quien se hace un lío sumando con los dedos y cree que eso es lo normal?

- En cuanto al tándem, creo que lo que esta temporada nos muestra es un ejemplo acabado del principio de Peter. Entiendo las resistencias a cambiar por parte de la directiva. Creo que la intención será armar un equipo para volver a ascender inmediatamente y que los patrocinadores, sobre todo Femxa, aguanten al menos este año (supongo que bajando cantidades) para recuperar el nivel con el retorno a Primera. Veremos el nivel deportivo de Challenge. No la he seguido mucho estos dos años, pero tengo la sensación de que, al igual que la Endesa ha crecido un poco, a la segunda le pasa lo mismo, aunque marcando más diferencias entre las partes alta y baja de la tabla. Es posible que el modo de gestión actual y un presupuesto generoso para la categoría nos dé para meternos con holgura en el playoff (por falta de nivel de muchas contrarias; no va a ser porque de repente tengamos sistemas de ataque -los que sean-, o sistemas de defensa adaptativos o nuestro entrenamiento físico sea tipo Jairis), pero ascender va a ser otra cosa, como ya comprobamos. En esas condiciones, continuar con el tándem es posponer el cambio necesario, porque de ninguna manera se puede pensar en que continúen si se vuelve a primera. Prefiero poner las bases para un proyecto de largo plazo. Me fijo mucho en el ejemplo del Baxi. Con menos recursos, tirando de jugadoras de Challenge, pero con un conocimiento del baloncesto moderno muy superior al nuestro, volvieron a ascender, se metieron en playoff y Europa un año y han llegado a la final de la Eurocup en otro. Y se han vuelto a clasificar para playoff a pesar del esfuerzo. Por irnos a un ejemplo de otro deporte con solera, pero a distancia sideral del fútbol, ahí tenemos al Balonmano Porriño tras la entrada de Zendal. El dinero es necesario, pero nuestro mal de este año no ha sido la falta de dinero, sino el no saber usarlo.

Yo no sé dónde, pero tenemos que encontrar ese profesional que esté al día de los tiempos y que acepte un proyecto de crecimiento a largo plazo con un cierto sacrificio a corto. Y sin herencias familiares.
O deporte minoritario en Vigo ten un problema moi forte de canibalismo local e hostilidade xeral entre case todos. Dígocho tendo estado dentro no seu momento, como parte do equipo de baloncesto masculino que existiu no seu día. O nivel de hostilidade entre equipos metía medo, cunha posición absolutamente despótica e case desinteresada do Celta masculino de fútbol.

Eu, por exemplo, no seu momento, comenteille a varios equipos a posibilidade de organizar en verán actos e eventos para conxugar o deporte vigués en conxunto e buscar sacar diñeiro para axudar os equipos máis necesitados (por exemplo, as fórmulas son variadas). Unha idea era organizarcampionatos-pachanga, de 3-4 equipos, formados polos xogadores con tirón dos mellores equipos de Vigo, intentando ofrecer deporte, festa e facer caixa. Eu pagaría encantado por ver un partido de baloncesto no que xogasen Aspas e Nolito, por exemplo xD Ou un partido de fútbol sala con Mar Xantal e Alba Torréns. O tema sería divertirse entre todos, facer o parvo, e nós como afeccionados, pagar por asistir e axudar a quen máis o precisa. Se cadra mesmo se podería organizar algo con "los amigos de". Cada verán algo así. E isto é só unha idea moi xeral. Hai moitas opcións e formas de facelo, e cónstame que boa disposición de moitos xogadores/as, polo menos no seu momento (mención especial a Nolito e a súa boa vibra).

Pois en fin, mellor non che digo as respostas que me chegaron dos dirixentes. Respirábase unha xenreira entre equipos tremenda. Ao final, logo de varios anos loitando por axudar, acabas decatándote de que quitando o Celta, ou tes un Paco Araújo ou un Guillermo Touza, dispostos a sacrificar media vida polo equipo (e con moitas sombras, tamén hai que dicilo) ou o normal é que vivan arrastrándose no mellor dos casos. De feito, penso que en moitos casos hai unha certa falsa humildade que non é tal, senón o feito de non entender que se pretendes ter un club profesional, tes que entrar en certas dinámicas, por moi pouco que che gusten. Ou iso, ou desaparecer, como lle pasou a moitos.
Más allá de eso, los primeros que le han dado la espalda al deporte minoritario son los propios vigueses.
Esa posición paréceme un erro, moi compartido polos dirixentes deses equipos, e aspecto ao que me refería máis arriba. 

En primeiro lugar, se sacas proveito dalgún xeito de que asista a un partido/evento deportivo, o que ten que atraer o meu interese es ti, non ao contrario. No mundo actual, co tempo tan limitado polas múltiples ofertas de lecer, non podes esperar "que non che dean as costas". Tes ti que ofrecer algo suficientemente interesante, non ao revés. É un feito que pode gustar máis ou menos, pero é así. Se a isto lle sumas que, amais de espectador, es cliente, porque tes que pagar... pois en fin, o tema inclínase máis nesa dirección.

* Ignorar Mr Proper
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1326 en: Abril 24, 2025, 14:05:40 »
Esa posición paréceme un erro, moi compartido polos dirixentes deses equipos, e aspecto ao que me refería máis arriba.

En primeiro lugar, se sacas proveito dalgún xeito de que asista a un partido/evento deportivo, o que ten que atraer o meu interese es ti, non ao contrario. No mundo actual, co tempo tan limitado polas múltiples ofertas de lecer, non podes esperar "que non che dean as costas". Tes ti que ofrecer algo suficientemente interesante, non ao revés. É un feito que pode gustar máis ou menos, pero é así. Se a isto lle sumas que, amais de espectador, es cliente, porque tes que pagar... pois en fin, o tema inclínase máis nesa dirección.
El producto ya lo estás dando, deporte de primer nivel. Pagar, la verdad es que se paga bastante poco, no nos engañemos, el abono de siareiros creo que eran 30 euros en su tiempo.

Que pueden hacer más cosas, tu idea me parece muy buena de hecho, pero si el vigués medio no quiere ver Asobal, tienes un problema de base ya.

* Ignorar celtic_gz
Re: Celta baloncesto femenino
« Respuesta #1327 en: Ayer a las 16:19:09 »
non creo que á xente lla bufen ós deportes minorizados...lembro de rapaz ó vigostick de hockei que tiña uns ambientazos en bouzas que mexaban por navia agora nesta etapa última do basket (pero ambientazos de até ir antidisturbios perante ó liceo por exemplo)...o que á xente non lle agrada é a incerteza e ós "one hit wonder deportívos" (por chamá-lo dalgun xeito)..proxectos que duran 2, 3, ou igual 1 ano...así non hai cristo que se faga "cliente"
por exemplo ó basket podes desenganchar 1 ano, ou 2, pero sabes que vai estar ahí
o resto?...quase nin vaga á pena achegar-te a un deporte, entendé-lo, coñecé-las regras, e que remate cundindo e que queiras seguir índo...se en 2-3 anos nin equipo vai existír
que hai "estable" en vigo?, CELTA-FUTBOL, CELTA-BASKET, ogallá ÁS CELTAS, e igual ó basket-cadeira de rodas? (non teño muita idea igual meto á zoca)...o rugby que acontecéu?, o balonmán que acontecéu?, hockiei 3/4 do mesmo, volei homes, volei mulleres....todo se vai á pique...normal que á xente tire po-lo de toda á vida

 

Acumulado: 90€ | Objetivo: 400€

* Al realizar compras a través de estos enlaces, estás ayudando a financiar el foro. ¡Gracias por tu apoyo!