Esa posición paréceme un erro, moi compartido polos dirixentes deses equipos, e aspecto ao que me refería máis arriba.
En primeiro lugar, se sacas proveito dalgún xeito de que asista a un partido/evento deportivo, o que ten que atraer o meu interese es ti, non ao contrario. No mundo actual, co tempo tan limitado polas múltiples ofertas de lecer, non podes esperar "que non che dean as costas". Tes ti que ofrecer algo suficientemente interesante, non ao revés. É un feito que pode gustar máis ou menos, pero é así. Se a isto lle sumas que, amais de espectador, es cliente, porque tes que pagar... pois en fin, o tema inclínase máis nesa dirección.
El producto ya lo estás dando, deporte de primer nivel. Pagar, la verdad es que se paga bastante poco, no nos engañemos, el abono de siareiros creo que eran 30 euros en su tiempo.
Que pueden hacer más cosas, tu idea me parece muy buena de hecho, pero si el vigués medio no quiere ver Asobal, tienes un problema de base ya.
Es evidente que ese producto, de ese modo, no es suficiente. Y ojo, creo que en este sentido los medios locales tienen MUCHA culpa. Muchísima. Antes se involucraban mucho con el deporte local. Hoy en día pasan de todo y hacen lo mínimo en muchos aspectos. Claro, también es relevante que antes eran realmente medios locales, y hoy forman parte de grupos de prensa nacional con otros intereses.
Hoy en día hay que tener mucha más presencia en línea para crear marca y ganar atención. El ejemplo más claro lo tienes con la forma de hacer las cosas del Celta de estos dos últimos años. Que hay equipos que no tienen esos recursos? Desde luego, de ahí ya mi propuesta de aquella de aunar esfuerzos, aunque comprendo que, al final, realmente todos los equipos minoritarios luchan por los mismos recursos que son escasos: el tiempo y el dinero de los vigueses. Esto dificulta mucho las cosas
Por otra parte, desde la crisis del 2008 la sangría ha sido terrible: Halcones, Amfiv, Vigo Rugby, Academia Octavio, Vigo Baloncesto, Vigo Stick, Vigo Voleibol... moitos desapareceron, outros viron moi reducidas as súas capacidades económicas e categorías, etc.
Por certo, falando de minoritarios, se non viste este mini documental, recoméndoo moito. É sobre o Vigo Rugby e cómo ascenderon e conseguiron ter xogadores de relevancia internacional: