Baloncesto - page 5 - Todo Deporte - Foro Del Celta
Sábado, 19 - 14:15:00En juego
Ofrecido por: Partidostv.com
La Liga EA Sports
Televisado por: DAZN LaLiga , DAZN , DAZN LaLiga 2 , LaLiga TV Bar | Olímpic Lluís Companys
Votaciones

Baloncesto

  • 343 Respuestas
  • 14107 Vistas

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #140 en: Marzo 04, 2024, 23:09:53 »
El Club Ourense Baloncesto cae derrotado ante Tizona Burgos por 85-80 en el encuentro disputado en El Plantío correspondiente a la jornada 22 de la Liga Leb Oro.

* Ignorar celtic_gz
Re: LEB ORO
« Respuesta #141 en: Marzo 05, 2024, 08:49:16 »
pois levan picando pedra muitos anos de dios..e se acadan praza en acb será porque se fixeron as cousas ben e apostaron en serio (non de boquilla), e non se víu abaixo ó proxecto, nin ó sponsor colléu carretera ás 1ªs dificultades
non teñen atrancos en instalacións (xogarían no coliseum, imaxino)..e non creo que lles aconteza coma ó cob cando acadaron ascenso a última vez,..así que as cousas cando se fan ben, pois ó final adoitan ter premio
a mín amolaría-me que baixase ó breo, porque é o equipo e á cidade con mais tradición de basket do país (ó obra xa me dá un pouco mais igual, pero tampouco quero que baixen)..pero que suba ó basket coruña non me supón nada..se suben, pois parabéns

supoño que este post derivarà en porque nunca saíu adiante un proxecto de basket masculino en vigo..pois haberá 1000 razóns pero a min me parece que no canto de laiar-se por iso deberiamos parabenizar-nos por ter un clube feminino con ese historial e tradición, que malia pasá-las putas en momentos e ter noite de pedra (económica e deportiva)..mal que ben sempre acadan saír adiante, e cunha canteira ben xeitosa..agora somentes falla que papá celta futbol se implique e cumpra coa seción mais exitosa da institución

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #142 en: Marzo 05, 2024, 10:42:04 »
Sempre me chamou a atención que as duas cidades mais grandes de Galicia, non tiveran un club en ACB, e si Ourense, Santiago ou Lugo.
Ollo co Básquet Coruña se sube a ACB pola xente que está detrás do proyecto e a masa social que pode mover, de feito o próximo venres colgouse o cartel de non hay billetes mo Pazo de RIAZOR.

* Ignorar LaMáquina
Re: LEB ORO
« Respuesta #143 en: Marzo 07, 2024, 21:09:50 »
Con que vaya el 0,00001 por ciento de la gente que va al Municipal de Riazor ya batirán el récord histórico de la ACB.

* Ignorar efcarrasco
Re: LEB ORO
« Respuesta #144 en: Marzo 07, 2024, 21:48:41 »
Sempre me chamou a atención que as duas cidades mais grandes de Galicia, non tiveran un club en ACB, e si Ourense, Santiago ou Lugo.
Ollo co Básquet Coruña se sube a ACB pola xente que está detrás do proyecto e a masa social que pode mover, de feito o próximo venres colgouse o cartel de non hay billetes mo Pazo de RIAZOR.
É que ese partido diante de Estudiantes é medio ascenso por non dicir o ascenso enteiro.

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #145 en: Marzo 08, 2024, 23:18:48 »
JORNADA 23 
LEYMA BÁSQUET CORUÑA 114
ESTUDIANTES 88
Mañana se juega el COB - FORZA LLEIDA

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #146 en: Marzo 09, 2024, 21:35:43 »
COB 73
FORÇA LLEIDA 80
😬😬😬

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #147 en: Marzo 13, 2024, 00:22:48 »
JORNADA 24
LEYMA BÁSQUET CORUÑA 67
GUIPÚZCOA 84

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #148 en: Marzo 13, 2024, 23:55:13 »
JORNADA 24
TAU CASTELLÓ 78
COB 81

* martin
  • *****
  • 1551
* Ignorar martin
Re: LEB ORO
« Respuesta #149 en: Marzo 15, 2024, 10:00:20 »
Que peniña dos proxectos de baloncesto en Vigo :-(

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #150 en: Marzo 15, 2024, 11:23:09 »
JORNADA 24
TAU CASTELLÓ 78
COB 81
Ya puestos, actualízanos la clasificación y la perspectiva de lo que queda, por favor.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #151 en: Marzo 15, 2024, 11:35:15 »
Que peniña dos proxectos de baloncesto en Vigo :-(
Hace unos días discutía de esto con alguien y se tenía que remontar a los años 60 para encontrar una oportunidad que el baloncesto masculino vigués tuvo para jugar en División de Honor. Ganaron el campeonato zonal (con un equipo en el que jugaba el que luego fue alcalde, García Picher) y con él, el derecho a jugar en la máxima categoría, pero renunciaron a la plaza. O así lo recordaba él.

Muchos años más tarde recuerdo un intento de crecer por parte del ¿Iberconsa?, pero tampoco duró mucho.

Nada que ver con la tradición del baloncesto femenino en Vigo. Pero lo que creo que perjudicó más al masculino fue la explosión del balonmano en toda Pontevedra, no ya por el Teucro y el Octavio, sino por la práctica masiva y el tremendo nivel en los colegios. Yo viví aquello en los setenta y, simplemente, el baloncesto masculino se quedó sin masa crítica para crecer. Cuando llegó la buena ola con el tirón de la selección en los ochenta nosotros estábamos a otra cosa.

Punto de vista muy, muy subjetivo ¿eh? Seguro que muchos de vosotros tenéis más fundamento que yo para opinar.

* Furonazo
  • *****
  • 2841
* Ignorar Furonazo
Re: LEB ORO
« Respuesta #152 en: Marzo 15, 2024, 15:56:25 »
Galeones, Gestibérica...

* Ignorar FranEggen
Re: LEB ORO
« Respuesta #153 en: Marzo 16, 2024, 10:47:46 »
Que peniña dos proxectos de baloncesto en Vigo :-(
Hace unos días discutía de esto con alguien y se tenía que remontar a los años 60 para encontrar una oportunidad que el baloncesto masculino vigués tuvo para jugar en División de Honor. Ganaron el campeonato zonal (con un equipo en el que jugaba el que luego fue alcalde, García Picher) y con él, el derecho a jugar en la máxima categoría, pero renunciaron a la plaza. O así lo recordaba él.

Muchos años más tarde recuerdo un intento de crecer por parte del ¿Iberconsa?, pero tampoco duró mucho.

Nada que ver con la tradición del baloncesto femenino en Vigo. Pero lo que creo que perjudicó más al masculino fue la explosión del balonmano en toda Pontevedra, no ya por el Teucro y el Octavio, sino por la práctica masiva y el tremendo nivel en los colegios. Yo viví aquello en los setenta y, simplemente, el baloncesto masculino se quedó sin masa crítica para crecer. Cuando llegó la buena ola con el tirón de la selección en los ochenta nosotros estábamos a otra cosa.

Punto de vista muy, muy subjetivo ¿eh? Seguro que muchos de vosotros tenéis más fundamento que yo para opinar.
A cuestión é que nen sequera esa explosión/especialización do balonmán nunha area de medio millón de habitantes nos deu para facer proxectos estables e exitosos no tempo.
Coma sempre o de sempre...iso si que é a verdadeira identidade de Galicia e non o idioma.

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #154 en: Marzo 16, 2024, 12:02:27 »
Creo recordar un intento en LEB ORO de un equipo vigués non fai moitos anos non?

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #155 en: Marzo 16, 2024, 14:05:14 »
Que peniña dos proxectos de baloncesto en Vigo :-(
Hace unos días discutía de esto con alguien y se tenía que remontar a los años 60 para encontrar una oportunidad que el baloncesto masculino vigués tuvo para jugar en División de Honor. Ganaron el campeonato zonal (con un equipo en el que jugaba el que luego fue alcalde, García Picher) y con él, el derecho a jugar en la máxima categoría, pero renunciaron a la plaza. O así lo recordaba él.

Muchos años más tarde recuerdo un intento de crecer por parte del ¿Iberconsa?, pero tampoco duró mucho.

Nada que ver con la tradición del baloncesto femenino en Vigo. Pero lo que creo que perjudicó más al masculino fue la explosión del balonmano en toda Pontevedra, no ya por el Teucro y el Octavio, sino por la práctica masiva y el tremendo nivel en los colegios. Yo viví aquello en los setenta y, simplemente, el baloncesto masculino se quedó sin masa crítica para crecer. Cuando llegó la buena ola con el tirón de la selección en los ochenta nosotros estábamos a otra cosa.

Punto de vista muy, muy subjetivo ¿eh? Seguro que muchos de vosotros tenéis más fundamento que yo para opinar.
A cuestión é que nen sequera esa explosión/especialización do balonmán nunha area de medio millón de habitantes nos deu para facer proxectos estables e exitosos no tempo.
Coma sempre o de sempre...iso si que é a verdadeira identidade de Galicia e non o idioma.
Pero, polo menos, Pontevedra provincia tivo catro equipos na Asobal ao mesmo tempo: Teucro, Octavio, Cangas e Chapela. Máis Cisne a tempada pasada. Máis Lalín, que non chegou, pero como se chegase, por tradición e canteira. Ao peor, tanta dispersión dificultou os patrocinios, pero o fito quedou aí. E suma os dous femininos, Porriño e A Guarda. Pontevedra é (ou foi, pode que aínda sexa) a provincia con a meirande porcentaxe de fichas de balonmán en relación á población. Nada que ver co baloncesto.

Por ter, Vigo tivo equipo en División de Honra de Voleibol: o Manuel Riego. Ainda que sempre fose Touza o armadanzas. 

O que sí é certo é a dificultade para acadar mecenazgos importantes en dous aspectos: de volume e de permanencia. E canto máis se profesionaliza o deporte de élite e máis recursos demanda, non só económicos, peor. As directivas movidas só polo amor aos colores, por loable que sexa, non son suficentes para manter proxectos que demandan profesionalización en todos os niveis, incluindo o de atraer financiación. Con todo o agarimo e o recoñecemento que merece a xente que resiste hoxe, maiormente por amor al arte.

En Vigo hai diñeiro, pero non tantas empresas grandes dispostas a asumir responsabilidades máis alá de patrocinar camisetas. Pescanova caeu; Stellantis o deixou siendo aínda Citroen e cada día as decisións tómense máis lonxe; Caixanova, para qué falar.  Faltan cultura deportiva nos empresarios e a tantas veces empantanada Lei de Mecenazgo. 

Esta tarde o Celta Baloncesto vai xogar contra o Valencia Basket. Fai catro ou cinco anos disputábamos contra elas o playoff de ascenso á Liga Endesa na súa casa e case que as levamos por diante. Non foi daquela. A tempada pasada si o acadamos contra o Paterna, o seu filial, mentras elas gañaban a Liga Endesa. O que fai pasar de ser un equipo de segunda a ser un puntero chámase familia Roig. En Vigo hai diñeiro, mais non hai unha familia como os Roig.

PS. Por eso hai que poñer en valor o que os Mouriño, con todas as críticas que se queran facer, teñen feito polo Celta.









* Ignorar Pi_elNumero 🛡️
Re: LEB ORO
« Respuesta #156 en: Marzo 16, 2024, 14:30:31 »
O que sí é certo é a dificultade para acadar mecenazgos importantes en dous aspectos: de volume e de permanencia. E canto máis se profesionaliza o deporte de élite e máis recursos demanda, non só económicos, peor. As directivas movidas só polo amor aos colores, por loable que sexa, non son suficentes para manter proxectos que demandan profesionalización en todos os niveis, incluindo o de atraer financiación. Con todo o agarimo e o recoñecemento que merece a xente que resiste hoxe, maiormente por amor al arte.
Non cres que o exemplo do Unionistas, aínda que sexa nun deporte tan popular coma o fútbol, demostra que ese modelo tamén é posible? Máis difícil, pero posible.
Claro que están en terceira, así que igual non.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #157 en: Marzo 16, 2024, 15:51:29 »
O que sí é certo é a dificultade para acadar mecenazgos importantes en dous aspectos: de volume e de permanencia. E canto máis se profesionaliza o deporte de élite e máis recursos demanda, non só económicos, peor. As directivas movidas só polo amor aos colores, por loable que sexa, non son suficentes para manter proxectos que demandan profesionalización en todos os niveis, incluindo o de atraer financiación. Con todo o agarimo e o recoñecemento que merece a xente que resiste hoxe, maiormente por amor al arte.
Non cres que o exemplo do Unionistas, aínda que sexa nun deporte tan popular coma o fútbol, demostra que ese modelo tamén é posible? Máis difícil, pero posible.
Claro que están en terceira, así que igual non.
Si, é posíbel. De feito, non son conceptos incompatíbeis chegar á dirección dun equipo por amor ás cores e facelo dun xeito profesional. Pero coido que a concurrencia é rara. E tamén, como ninguén nacemos aprendidos, é posíbel que, co tempo, formación e ben secundado, un bo afeccionado remate sendo un bo directivo profesional.

Hai un salto importante que dar no persoal (en deporte como en calqueira actividade) en pasar da xestión do día a día a formular e desenvolver unha estratexia a longo prazo dun proxecto. Con, como se din canónicamente, misión (obxectivo e determinación para alcanzalo), visión (cómo facelo) e valores (que normalmente é o que traes posto como afeccionado). Cando falamos de deporte profesional, os requerimentos son como o universo que se expande: cada vez as distancias son maiores. Se queres xogar en ligas maiores e non traes o diñeiro de serie, tes que buscalo. Pode que non o atopes, pero se o fas só o conseguirás se presentas un proxecto críbel, polo proxecto en sí e por ti mesmo e o teu equipo (se é que o tes).

Si o teu obxectivo é ambicioso, é posible que teñas que plantexar varias etapas: crecer, consolidar, crecer, consolidar, crecer… Todo eso mentras esquivas as cornadas da coxuntura. E eso significa tempo. E é aí onde radica a falencia de moitos proxectos deportivos en Vigo, como en outros lugares. Podes atopar algún empresario disposto a respaldar durante un tempo, ao millor porque ten un fillo que entra en categorías inferiores, tan simple como eso. Normalmente buscan minimizar riscos e facelo compatible con resultados a curto prazo (primeiro propios e logo do equipo). Outra cousa é ter folgos e gañas para aguantar a longo prazo se o proxecto non é seu. De aí a importancia dun Roig.

Ou sexa, respondendo á túa pregunta (que sempre dou voltas de máis): Unionistas pode ser un proxecto perfectamente viable. Será diferente si a súa meta é manter unha base sostíbel no tempo que, ocasionalmente, acceda a unha categoría superior, o que é moi respectábel, ou se pretende chegar á élite, no cuxo caso, e tratándose de fútbol masculino, mais vale que pensen en termos de varios lustros. E non hai moitos humáns que pensen nun proxecto que lles trascenda.


* Ignorar Mr Proper
Re: LEB ORO
« Respuesta #158 en: Abril 03, 2024, 19:04:34 »

Pero, polo menos, Pontevedra provincia tivo catro equipos na Asobal ao mesmo tempo: Teucro, Octavio, Cangas e Chapela. Máis Cisne a tempada pasada. Máis Lalín, que non chegou, pero como se chegase, por tradición e canteira. Ao peor, tanta dispersión dificultou os patrocinios, pero o fito quedou aí. E suma os dous femininos, Porriño e A Guarda. Pontevedra é (ou foi, pode que aínda sexa) a provincia con a meirande porcentaxe de fichas de balonmán en relación á población. Nada que ver co baloncesto.

Por ter, Vigo tivo equipo en División de Honra de Voleibol: o Manuel Riego. Ainda que sempre fose Touza o armadanzas.

O que sí é certo é a dificultade para acadar mecenazgos importantes en dous aspectos: de volume e de permanencia. E canto máis se profesionaliza o deporte de élite e máis recursos demanda, non só económicos, peor. As directivas movidas só polo amor aos colores, por loable que sexa, non son suficentes para manter proxectos que demandan profesionalización en todos os niveis, incluindo o de atraer financiación. Con todo o agarimo e o recoñecemento que merece a xente que resiste hoxe, maiormente por amor al arte.

En Vigo hai diñeiro, pero non tantas empresas grandes dispostas a asumir responsabilidades máis alá de patrocinar camisetas. Pescanova caeu; Stellantis o deixou siendo aínda Citroen e cada día as decisións tómense máis lonxe; Caixanova, para qué falar.  Faltan cultura deportiva nos empresarios e a tantas veces empantanada Lei de Mecenazgo.

Esta tarde o Celta Baloncesto vai xogar contra o Valencia Basket. Fai catro ou cinco anos disputábamos contra elas o playoff de ascenso á Liga Endesa na súa casa e case que as levamos por diante. Non foi daquela. A tempada pasada si o acadamos contra o Paterna, o seu filial, mentras elas gañaban a Liga Endesa. O que fai pasar de ser un equipo de segunda a ser un puntero chámase familia Roig. En Vigo hai diñeiro, mais non hai unha familia como os Roig.

PS. Por eso hai que poñer en valor o que os Mouriño, con todas as críticas que se queran facer, teñen feito polo Celta.

La familia Mouriño invirtió en fútbol que juega en otra liga, el resto de deportes están prácticamente condenados al amateurismo si no es por la financiación pública. De hecho aunque Vigo es un caso extremo, que ha pasado de tener equipos punteros en un puñado de disciplinas se ha quedado en casi la nada a mayores del Celta, este proceso se ha dado en otras ciudades.

Esencialmente, para ser viable no puedes compartir mercado con un equipo en primera de la LFP, salvo contadas excepciones.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #159 en: Abril 03, 2024, 23:17:05 »
No es tan imposible y, como con todo, hay grados y contraejemplos; sin necesidad de irnos a las grandes capitales, en las vascas, independientemente de en qué división se muevan en este momento, se compatibilizan equipos de fútbol y baloncesto con gestiones muy profesionales. En lo que sí estoy de acuerdo y, precisamente es lo que pretendía exponer, es que en Vigo es muy complicado involucrar a la financiación privada.

Pero complicado no significa imposible. La financiación será más accesible o no; en Valencia tienen a los Roig, en Zaragoza ha sido el equipo masculino de baloncesto el que se ha involucrado en el femenino. Y si no puedes conseguirla rápido, plantéate un crecimiento más lento, pero presenta un proyecto coherente para ir venciendo resistencias. Lo que no puedes hacer si quieres algo más que sobrevivir según te dé el aire, por decir algo, es quedarte en enviar peticiones de patrocinio y esperar que te contesten y no acompañarlas de una llamada para hablar con un empresario con un proyecto empresarial encima de la mesa. Si no, lo que estás haciendo es pedir caridad. Que algo puedes sacar, hoy sí, mañana será otro, pero vivirás en el alambre y, más tarde o más temprano, terminarás cayendo.

La mayor parte de los proyectos empiezan pequeños, por amor al arte y muy amateurs. La cuestión es tener la determinación para trascender ese nivel, incluso personalmente. Que si no se hace, no pasa nada, puedes escoger el camino de mantenerte como estás asumiendo las consecuencias y es muy respetable. Al menos, intenta ser estable. Pero luego no te quejes cuando vengan mal dadas.

El baloncesto femenino, aunque ha tenido mejores épocas, cuenta con historia e implantación social en la ciudad (que se refleja en la amplia base que maneja y en lo que estamos viviendo esta temporada), es deporte femenino (algo muy aprovechable para RSC) y con la captación de relativamente pocos más fondos, pero con un compromiso firme a medio plazo se puede estar en disposición de competir por mayores objetivos que ser un equipo ascensor, porque los mayores presupuestos de la categoría no se distancian tanto como sucede en en fútbol, por ejemplo. Y eso genera otros retornos. Pero hay que saberlo vender. No digo que sea fácil.

Y, ojo, que con ser importante la financiación, la gestión profesional de un club (de cualquier empresa) implica más aspectos. No nos quedemos sólo en la cuestión del dinero. 






* Ignorar celtic_gz
Re: LEB ORO
« Respuesta #160 en: Abril 04, 2024, 00:05:56 »
en vigo é unha absoluta perda de tempo, ou unha botada por fora do imperator de abelgrado "vigo tendra equipo en acb"..antes chega un alien ás travesas ca un partido de acb
xa que está a tradición nas mulleres..poñámo-los ovos nese cesto, e voltar poñer ó celta no sitio que ó histórico lle demanda

* Ignorar Mr Proper
Re: LEB ORO
« Respuesta #161 en: Abril 04, 2024, 09:14:19 »
No es tan imposible y, como con todo, hay grados y contraejemplos; sin necesidad de irnos a las grandes capitales, en las vascas, independientemente de en qué división se muevan en este momento, se compatibilizan equipos de fútbol y baloncesto con gestiones muy profesionales. En lo que sí estoy de acuerdo y, precisamente es lo que pretendía exponer, es que en Vigo es muy complicado involucrar a la financiación privada.

Pero complicado no significa imposible. La financiación será más accesible o no; en Valencia tienen a los Roig, en Zaragoza ha sido el equipo masculino de baloncesto el que se ha involucrado en el femenino. Y si no puedes conseguirla rápido, plantéate un crecimiento más lento, pero presenta un proyecto coherente para ir venciendo resistencias. Lo que no puedes hacer si quieres algo más que sobrevivir según te dé el aire, por decir algo, es quedarte en enviar peticiones de patrocinio y esperar que te contesten y no acompañarlas de una llamada para hablar con un empresario con un proyecto empresarial encima de la mesa. Si no, lo que estás haciendo es pedir caridad. Que algo puedes sacar, hoy sí, mañana será otro, pero vivirás en el alambre y, más tarde o más temprano, terminarás cayendo.

La mayor parte de los proyectos empiezan pequeños, por amor al arte y muy amateurs. La cuestión es tener la determinación para trascender ese nivel, incluso personalmente. Que si no se hace, no pasa nada, puedes escoger el camino de mantenerte como estás asumiendo las consecuencias y es muy respetable. Al menos, intenta ser estable. Pero luego no te quejes cuando vengan mal dadas.

El baloncesto femenino, aunque ha tenido mejores épocas, cuenta con historia e implantación social en la ciudad (que se refleja en la amplia base que maneja y en lo que estamos viviendo esta temporada), es deporte femenino (algo muy aprovechable para RSC) y con la captación de relativamente pocos más fondos, pero con un compromiso firme a medio plazo se puede estar en disposición de competir por mayores objetivos que ser un equipo ascensor, porque los mayores presupuestos de la categoría no se distancian tanto como sucede en en fútbol, por ejemplo. Y eso genera otros retornos. Pero hay que saberlo vender. No digo que sea fácil.

Y, ojo, que con ser importante la financiación, la gestión profesional de un club (de cualquier empresa) implica más aspectos. No nos quedemos sólo en la cuestión del dinero.

Excepciones siempre hay pero no creo que sean la norma. Resumen rápido:
- En Asobal de 16 equipos, son hay 4 ciudades con equipo en LFP (Barcelona, Pamplona, Huesca y Valladolid).
- En la Superliga de voleibol 6 de 12 (Almería, Valencia, Las Palmas x2, Santa Cruz, Palma) en total.
- En ACB 10 de 18 (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Las Palmas, Santa Cruz, Zaragoza, Girona, Andorra y Granada). 

Diría que además, bastantes proyectos que han salido en los últimos 20 años en sitios sin tradición cumplen con ese patrón. 

Roig está en el Valencia Basket porque ante todo le gusta el baloncesto. Igual que a Díaz de Mera le encantaba el balonmano y se montó un equipazo en un sitio con 0 tradición como era Ciudad Real. En Vigo no tenemos, que se sepa, ese perfil. El caso de Donosti sí podría ser interesante estudiarlo.

?Es imposible? No. ?Es muy muy difícil? En mi opinión, sí. La baza principal es nuestra tradición mientras exista un número respetable de licencias de base como es el caso del baloncesto femenino.

 Pero eso no es indefinido. Yo fui muchos años al Octavio, y de la época de Lvov, Nesterov y Valenzuela a la de Cupic y Prce ya se pegó un bajón muy considerable de masa social de algo que tenía un precio irrisorio. Supongo que seguirá existiendo alguna masa, pero para montar un proyecto nuevo ya tendría que ser de 0 creciendo muy poco a poco.

* Ignorar celtic_gz
Re: LEB ORO
« Respuesta #162 en: Abril 04, 2024, 09:42:13 »
mesmo no país eu diría que duas cidades bastante mais pequenas foron quen de partillar un clube en acb mais outro en futbol pro
...non poño a man no lume, pero eu diría que ó difunto ourense hai anos-luz cando tivo un breve periplo po-la 2ª división tiña ó cob tamén en acb...e nin un nin outro foron exemplos de boa xestión que un está morto e ó cob nunha noite de pedra curiosa, que mesmo ascendendo na pista non foi quen de té-la parte económica lista para saír en acb
..e se imos miño arriba chegamos á lugo (que tampouco poño á man no lume), pero malo sexa que esa xeira de clube deportivo lugo en 2ª (10 anos?)..non coincidise algún co breogán en acb
teñen mais chance económica lugo e ourense ca vigo para dar-se ese luxo?..nin de coña, pero sí teñen algo que eiquí nunca tivemos tradición de basket-homes
se en vigo ó basket é patrimonio das mulleres..pois branco e en botella..hai que sacá-lo clube de vivír no aramio económico que cun mínimo respaldo hai alicerces para voltar poñer ó basket no sitio que sempre tivo
« Última modificación: Abril 04, 2024, 09:43:47 por celtic_gz »

* Ignorar Agustín Riobó
Re: LEB ORO
« Respuesta #163 en: Abril 04, 2024, 09:45:41 »
No es tan imposible y, como con todo, hay grados y contraejemplos; sin necesidad de irnos a las grandes capitales, en las vascas, independientemente de en qué división se muevan en este momento, se compatibilizan equipos de fútbol y baloncesto con gestiones muy profesionales. En lo que sí estoy de acuerdo y, precisamente es lo que pretendía exponer, es que en Vigo es muy complicado involucrar a la financiación privada.

Pero complicado no significa imposible. La financiación será más accesible o no; en Valencia tienen a los Roig, en Zaragoza ha sido el equipo masculino de baloncesto el que se ha involucrado en el femenino. Y si no puedes conseguirla rápido, plantéate un crecimiento más lento, pero presenta un proyecto coherente para ir venciendo resistencias. Lo que no puedes hacer si quieres algo más que sobrevivir según te dé el aire, por decir algo, es quedarte en enviar peticiones de patrocinio y esperar que te contesten y no acompañarlas de una llamada para hablar con un empresario con un proyecto empresarial encima de la mesa. Si no, lo que estás haciendo es pedir caridad. Que algo puedes sacar, hoy sí, mañana será otro, pero vivirás en el alambre y, más tarde o más temprano, terminarás cayendo.

La mayor parte de los proyectos empiezan pequeños, por amor al arte y muy amateurs. La cuestión es tener la determinación para trascender ese nivel, incluso personalmente. Que si no se hace, no pasa nada, puedes escoger el camino de mantenerte como estás asumiendo las consecuencias y es muy respetable. Al menos, intenta ser estable. Pero luego no te quejes cuando vengan mal dadas.

El baloncesto femenino, aunque ha tenido mejores épocas, cuenta con historia e implantación social en la ciudad (que se refleja en la amplia base que maneja y en lo que estamos viviendo esta temporada), es deporte femenino (algo muy aprovechable para RSC) y con la captación de relativamente pocos más fondos, pero con un compromiso firme a medio plazo se puede estar en disposición de competir por mayores objetivos que ser un equipo ascensor, porque los mayores presupuestos de la categoría no se distancian tanto como sucede en en fútbol, por ejemplo. Y eso genera otros retornos. Pero hay que saberlo vender. No digo que sea fácil.

Y, ojo, que con ser importante la financiación, la gestión profesional de un club (de cualquier empresa) implica más aspectos. No nos quedemos sólo en la cuestión del dinero.

Excepciones siempre hay pero no creo que sean la norma. Resumen rápido:
- En Asobal de 16 equipos, son hay 4 ciudades con equipo en LFP (Barcelona, Pamplona, Huesca y Valladolid).
- En la Superliga de voleibol 6 de 12 (Almería, Valencia, Las Palmas x2, Santa Cruz, Palma) en total.
- En ACB 10 de 18 (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Las Palmas, Santa Cruz, Zaragoza, Girona, Andorra y Granada).

Diría que además, bastantes proyectos que han salido en los últimos 20 años en sitios sin tradición cumplen con ese patrón.

Roig está en el Valencia Basket porque ante todo le gusta el baloncesto. Igual que a Díaz de Mera le encantaba el balonmano y se montó un equipazo en un sitio con 0 tradición como era Ciudad Real. En Vigo no tenemos, que se sepa, ese perfil. El caso de Donosti sí podría ser interesante estudiarlo.

?Es imposible? No. ?Es muy muy difícil? En mi opinión, sí. La baza principal es nuestra tradición mientras exista un número respetable de licencias de base como es el caso del baloncesto femenino.

 Pero eso no es indefinido. Yo fui muchos años al Octavio, y de la época de Lvov, Nesterov y Valenzuela a la de Cupic y Prce ya se pegó un bajón muy considerable de masa social de algo que tenía un precio irrisorio. Supongo que seguirá existiendo alguna masa, pero para montar un proyecto nuevo ya tendría que ser de 0 creciendo muy poco a poco.
Exactamente, estoy totalmente de acuerdo. Es trabajo y es proyecto a largo plazo. Y lo primero es tener la voluntad de hacerlo, tener la dedicación necesaria y ser capaz de construir ese proyecto con el que, junto con el compromiso profesional de la gente que te acompañe, convencer a otros. Yo, al menos, no exijo que sea para ya, pero sí que sea un objetivo. Prefiero construir sólido que construir rápido.

Recuerdo que hace unos meses, cuando Marián llega a la presidencia del Celta, explícitamente dice que quiere otro tipo de perfiles en su Consejo, diferentes de los de su padre; precisamente, porque los quiere más involucrados en el funcionamiento diario del club, además de contar con un staff de dirección ya profesional. Y se cambian los estatutos para ello; poco, en mi opinión, pero en la dirección correcta. El deporte profesional te obliga.

* Ignorar efcarrasco
Re: LEB ORO
« Respuesta #164 en: Abril 04, 2024, 11:08:23 »
mesmo no país eu diría que duas cidades bastante mais pequenas foron quen de partillar un clube en acb mais outro en futbol pro
...non poño a man no lume, pero eu diría que ó difunto ourense hai anos-luz cando tivo un breve periplo po-la 2ª división tiña ó cob tamén en acb...e nin un nin outro foron exemplos de boa xestión que un está morto e ó cob nunha noite de pedra curiosa, que mesmo ascendendo na pista non foi quen de té-la parte económica lista para saír en acb
..e se imos miño arriba chegamos á lugo (que tampouco poño á man no lume), pero malo sexa que esa xeira de clube deportivo lugo en 2ª (10 anos?)..non coincidise algún co breogán en acb
teñen mais chance económica lugo e ourense ca vigo para dar-se ese luxo?..nin de coña, pero sí teñen algo que eiquí nunca tivemos tradición de basket-homes
se en vigo ó basket é patrimonio das mulleres..pois branco e en botella..hai que sacá-lo clube de vivír no aramio económico que cun mínimo respaldo hai alicerces para voltar poñer ó basket no sitio que sempre tivo

O ano pasado o Lugo estaba na LFP e o Breogán na Liga ACB, sí

* Ignorar Bergantín
Re: LEB ORO
« Respuesta #165 en: Abril 11, 2024, 16:45:46 »
JORNADA 29

HLA ALICANTE 91
COB OURENSE 82

LEYMA BASQUET CORUÑA 97
TIZONA BURGOS 91

Quedan 5 Jornadas y el BASQUET CORUÑA sigue líder con 2 victorias por encima de los perseguidores, salvo debacle tienen todo para ser equipo ACB

* Ignorar Pi_elNumero 🛡️
Re: eurobasket 22
« Respuesta #166 en: Abril 16, 2024, 07:55:59 »
Seica aos USA non lles sentou ben quedar cuartos no último mundial.

Stephen Curry, LeBron James, Kevin Durant, Jayson Tatum, Joel Embiid, Devin Booker, Tyrese Haliburton, Anthony Edwards, Jrue Holiday, Bam Adebayo e Anthony Davis estarán en París. O último xogador está por decidir, pero parece que Kawhi Leonard é o favorito.

* Ignorar Agustín Riobó
Re: eurobasket 22
« Respuesta #167 en: Abril 16, 2024, 09:18:34 »
Es curioso lo de Embiid; es camerunés, francés y estadounidense. Al final, con los USA.

De todas maneras, no tienen nada que hacer contra Claver, Rudy y compañía. Aficionados…

* Ignorar celtic_gz
Re: eurobasket 22
« Respuesta #168 en: Abril 24, 2024, 13:17:25 »
xa témo-los 4ºs da euroliga en marcha que se emparellaron tal que así:
pànatha-maccabi (0-1)
madrí-baskonia (1-0)
mónaco-fenerbahçe (hoxe)
barça-olympiacos (hoxe)

prrrrr...apostas?
madrí final four sí ou sí...barça diría que tamén (pero achuchadísimo 3-2)...a maccabi só lles desexo pestes así que panatha pádentro...e mónaco veña



* dagova
  • *****
  • 5258
* Ignorar dagova
Re: eurobasket 22
« Respuesta #169 en: Abril 24, 2024, 21:22:54 »
xa témo-los 4ºs da euroliga en marcha que se emparellaron tal que así:
pànatha-maccabi (0-1)
madrí-baskonia (1-0)
mónaco-fenerbahçe (hoxe)
barça-olympiacos (hoxe)

prrrrr...apostas?
madrí final four sí ou sí...barça diría que tamén (pero achuchadísimo 3-2)...a maccabi só lles desexo pestes así que panatha pádentro...e mónaco veña
Tenía fé en Baskonia pero ayer no tuvieron opción.
Fenerbache y Barcelona me parecen los que están en mejor forma

Enviado desde mi CPH2375 mediante Tapatalk


* Ignorar celtic_gz
Re: eurobasket 22
« Respuesta #170 en: Abril 25, 2024, 00:27:24 »
pois dous 0-1 hoxe..fenerbahçe levóu o partido na prórroga en mónaco (deixo highlights..ollo ó que lle fai hayes-davis á diallo 1:20) https://youtu.be/ciFgHdjm3tU?feature=shared
e olympiacos lle dá na cepa da ourella no palau ó barça, e colle vantaxe na serie..pero esta eliminatoria cheira moi moi ben (75-77 hoxe)
https://youtu.be/QtLawlFQBIg?feature=shared

* Ignorar Mr Proper
Re: eurobasket 22
« Respuesta #171 en: Abril 25, 2024, 11:36:09 »
xa témo-los 4ºs da euroliga en marcha que se emparellaron tal que así:
pànatha-maccabi (0-1)
madrí-baskonia (1-0)
mónaco-fenerbahçe (hoxe)
barça-olympiacos (hoxe)

prrrrr...apostas?
madrí final four sí ou sí...barça diría que tamén (pero achuchadísimo 3-2)...a maccabi só lles desexo pestes así que panatha pádentro...e mónaco veña
Pana, Madrid, Fenerbahce, Barcelona.

Título para el Madrid. Sin el CSKA solo veo al Barcelona plantando cara.

* Ignorar celtic_gz
Re: eurobasket 22
« Respuesta #172 en: Abril 26, 2024, 01:02:41 »
partidaco de sloukas que acribillóu á maccabi e empata á serie..ollo á chulería que gasta xa ó pequeno dos antetokounmpo (lle mete un gorrazo que ó funde, pero se sobra de mais)
van highlights https://youtu.be/7T_PIhlmfjI?feature=shared
na outra de hoxe ó madrí pon terra de por medio gañando fácil con campazzo en modo llull..muito tén que espabilar baskonia para que á serie volte ó wizink
« Última modificación: Abril 26, 2024, 01:05:56 por celtic_gz »

* Ignorar celtic_gz
Re: eurobasket 22
« Respuesta #173 en: Abril 27, 2024, 07:50:31 »
barça pón táboas cun enorme jabari parker..e agora terá que amosá-lo plantillón que tén no pireo
e mónaco fai ó mesmo e a serie viaxa á istambul

pois todo 1-1..agás madrí cun 2-0

* martin
  • *****
  • 1551
* Ignorar martin
Re: NBA
« Respuesta #174 en: Abril 30, 2024, 19:06:26 »
Señores, con ustedes la NBA actual.


 

Acumulado: 90€ | Objetivo: 400€

* Al realizar compras a través de estos enlaces, estás ayudando a financiar el foro. ¡Gracias por tu apoyo!