Pues @kobreseiro , yo estoy de acuerdo con @perry, Rusia es un ejemplo de oligarquía básico y clásico. Los aprendices son más bien el resto, que tanto les queda por aprender que ni siquiera son capaces de ser discretos. Un enemigo silencioso es siempre más poderoso.
Y ya que me meto en el charco: quienes decís que los pobres montan revoluciones, me podéis poner un ejemplo que no sea una ficción tipo Espartaco?
Hjuls, Espartaco no es una ficción. Existió y les montó una revuelta de esclavos a los romanos de la hostia.
Un Saludo
Hasta donde yo sé, es un debate abierto, porque como otras tantas cosas de la época solo tenemos referencias narrativas. Luego habría que debatir si fue realmente una revolución o intento de revolución, porque el concepto revolución es del XVIII. Un siglo donde sucede la que para unos es la única revolución "de pobres", para otros la segunda contando la de Espartaco (que por eso lo menciono).
Pero esa otra o única revolución de pobres no es ninguna de las que menta
@Celtista_de_Bexo sino la de Haití. Porque la francesa es una revolución burguesa, la rusa igual. Aunque se movilice al populacho, los líderes, los que controlan el cotarro, son toda gente bien. Y las otras que menciona no llegan a ser revoluciones por no suponer ningún cambio de régimen político si no leo mal.
Quiero decir con esto, que un perro muerto de hambre no muerde al amo que lo tiene a régimen, pero sí a otros perros y a quien no conoce. Los cambios políticos los promueven élites económicas, gente que no está muerte de hambre, tiene experiencia política, viaja, etc. Cuantos más pobres hay, menos posibilidad de cambio: mirad simplemente para cómo está LaLiga y su falta de clase media.